Home / Politica / Fuertes lluvias dejan 5 rutas cortadas y más de 1800 evacuados en la Provincia de Buenos Aires

Fuertes lluvias dejan 5 rutas cortadas y más de 1800 evacuados en la Provincia de Buenos Aires

Fuertes lluvias dejan 5 rutas cortadas y más de 1800 evacuados en la Provincia de Buenos Aires

Intensas precipitaciones azotan la provincia de Buenos Aires, provocando el corte de cinco rutas nacionales y dejando a más de 1800 personas evacuadas en las zonas más afectadas, principalmente en Salto y Rojas. Las autoridades trabajan arduamente en la asistencia a los damnificados, mientras que los expertos advierten sobre la necesidad de una mejor gestión de recursos para mitigar los efectos de eventos climáticos futuros.

Cinco rutas cortadas por las fuertes lluvias

Las intensas lluvias que azotan la provincia de Buenos Aires desde el 15 de mayo de 2025 han provocado el corte de cinco rutas nacionales, generando importantes trastornos en el tránsito y la conectividad. Entre las rutas afectadas se encuentran la Ruta 32 entre Arroyo Dulce y Salto, donde el tránsito se encuentra completamente interrumpido, dificultando el acceso a la zona afectada por las inundaciones. Otras rutas afectadas, aunque no completamente cortadas, reportan problemas de transitabilidad debido al estado de las carreteras. La situación se agrava por la falta de infraestructuras adecuadas en algunas zonas.

Más de 1800 evacuados en Salto y Rojas

El impacto de las lluvias ha sido particularmente severo en los distritos de Salto y Rojas, donde más de 1800 personas han debido ser evacuadas de sus hogares debido a las inundaciones. En Salto, el intendente Alessandro describió la situación como “un caos que nunca vi en 20 años”, destacando la magnitud de los daños y la necesidad de una respuesta inmediata y eficiente por parte de las autoridades. Los evacuados están siendo alojados en centros de evacuación habilitados por la provincia, donde reciben asistencia humanitaria.

La necesidad de una mejor gestión de riesgos

Expertos en gestión de riesgos advierten sobre la necesidad de implementar políticas públicas más efectivas para mitigar el impacto de eventos climáticos extremos. La falta de inversión en infraestructura y la deficiente planificación urbana contribuyen a agravar las consecuencias de estos fenómenos naturales. Se hace crucial invertir en obras hidráulicas, sistemas de alerta temprana y planes de contingencia para minimizar el impacto de futuras inundaciones y proteger a la población vulnerable. El análisis de las causas del desastre requiere un estudio profundo para evitar que se repitan en el futuro.

Asistencia a los damnificados

El gobierno provincial ha desplegado un operativo de emergencia para asistir a los damnificados, brindando ayuda humanitaria, asistencia médica y apoyo logístico. Sin embargo, la magnitud de la emergencia requiere una respuesta coordinada y eficiente entre los diferentes niveles de gobierno y las organizaciones de la sociedad civil. La colaboración público-privada es fundamental para garantizar una asistencia efectiva y oportuna a las familias afectadas. Se necesita una evaluación integral de las pérdidas para la reconstrucción de las zonas afectadas.

El impacto económico

Las inundaciones tienen un impacto económico significativo en las zonas afectadas, afectando la producción agrícola, la actividad comercial y la infraestructura. La recuperación de las zonas inundadas requiere una importante inversión en infraestructura y una estrategia de reactivación económica para apoyar a los sectores más afectados. Se requiere una planificación estratégica a largo plazo para enfrentar los desafíos económicos y sociales que deja un desastre de esta magnitud.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *