Home / Politica / Temporal en el noreste bonaerense: inundaciones, cortes de luz y pérdidas millonarias

Temporal en el noreste bonaerense: inundaciones, cortes de luz y pérdidas millonarias

Temporal en el noreste bonaerense: inundaciones, cortes de luz y pérdidas millonarias

Fuertes lluvias azotaron el noreste de la provincia de Buenos Aires, causando severas inundaciones en Zárate, Pergamino y otras localidades. Los campos quedaron anegados, las rutas se volvieron intransitables, y se reportaron cortes de luz generalizados. El impacto económico para el sector agropecuario se estima en millones de pesos, generando preocupación entre los productores.

Devastadoras inundaciones en el noreste bonaerense

El temporal que azotó el noreste de la provincia de Buenos Aires entre el 15 y 17 de mayo de 2025 dejó una estela de destrucción a su paso. Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones generalizadas, afectando severamente a localidades como Zárate y Pergamino. Testigos describieron escenas apocalípticas: campos convertidos en lagos, rutas intransitables y vehículos flotando. Miguel Ruberti, vecino de Zárate, relató: “Los campos parecen un mar, no se distingue la ruta de las zanjas. Es impresionante la cantidad de agua”.

Impacto económico significativo

El impacto económico de este desastre natural es considerable. Miles de hectáreas de cultivos quedaron bajo agua, lo que representa pérdidas millonarias para el sector agropecuario. La Ruta Nacional 9 se vio completamente colapsada, generando demoras de hasta una hora y media para los vehículos que intentaban transitar la zona. Expertos estiman que se necesitarán USD 8.000 millones en obras de infraestructura para mitigar los efectos de futuras inundaciones en el Conurbano, una cifra que pone de manifiesto la necesidad de una planificación eficiente de los recursos públicos.

Cortes de luz y problemas de infraestructura

Además de las inundaciones, el temporal provocó cortes de luz generalizados en la región. La falta de energía eléctrica afectó a miles de hogares y comercios, generando aún más complicaciones para una población ya afectada por las severas inundaciones. La falta de inversión en infraestructura y la deficiente planificación urbana son factores que parecen haber agravado la situación. Las autoridades locales se encuentran trabajando para restablecer el servicio eléctrico y asistir a los damnificados, pero la magnitud del desastre dificulta las tareas de rescate y asistencia.

Respuesta gubernamental

Si bien las autoridades se encuentran trabajando en la asistencia a los damnificados, la respuesta gubernamental ha sido cuestionada por algunos sectores, quienes señalan la falta de previsión y la insuficiencia de los recursos destinados a la prevención de desastres naturales. La necesidad de una inversión a largo plazo en infraestructura y la mejora en la planificación urbana son temas que deben ser abordados con urgencia para evitar que tragedias como esta se repitan en el futuro. La falta de una gestión eficiente de los recursos públicos ha dejado a la población vulnerable ante los embates de la naturaleza.

Conclusión

Las inundaciones en el noreste bonaerense son un recordatorio de la vulnerabilidad de la región ante fenómenos climáticos extremos y la necesidad imperiosa de una mejor gestión de los recursos públicos para prevenir futuros desastres. La magnitud de las pérdidas económicas y humanas exige una respuesta contundente y eficaz por parte del gobierno, priorizando la inversión en infraestructura y la planificación urbana para mitigar el impacto de eventos climáticos futuros.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *