Home / Politica / Elecciones CABA 2025: Justicia frena video falso de Macri con IA

Elecciones CABA 2025: Justicia frena video falso de Macri con IA

Elecciones CABA 2025: Justicia frena video falso de Macri con IA

La Justicia porteña ordenó la eliminación de un video falso de Mauricio Macri generado con inteligencia artificial, difundido en redes sociales en el marco de las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires de 2025. La maniobra, denunciada por el PRO, buscaba manipular la opinión pública a través de tecnología de deepfake. El fallo judicial sienta un precedente importante en la regulación del uso de la IA en campañas políticas.

La Justicia interviene en la campaña electoral

En el contexto de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en 2025, la Justicia intervino para frenar la difusión de un video manipulado del expresidente Mauricio Macri generado con inteligencia artificial (IA). El video, un claro ejemplo de deepfake, mostraba a Macri realizando declaraciones que nunca pronunció, lo que generó una controversia inmediata.

La denuncia fue presentada por el partido político PRO, acusando a cuentas afines al kirchnerismo de difundir el material con la intención de desinformar y afectar la imagen de su candidato. La justicia determinó que la difusión del video constituía una clara violación de la ley electoral y ordenó a la red social X (anteriormente Twitter) la eliminación inmediata de todas las publicaciones que contenían dicho material.

Precedentes y desafíos legales

Este caso establece un precedente importante en Argentina respecto al uso de la inteligencia artificial en campañas políticas. La facilidad con la que se pueden generar videos falsos con IA plantea nuevos desafíos para la regulación electoral y la protección contra la desinformación. La justicia tendrá que definir en casos futuros hasta qué punto esta tecnología puede ser empleada en campañas electorales sin violar las normas de competencia y transparencia.

La rápida propagación del video en las redes sociales, antes de su eliminación por orden judicial, resalta la necesidad de una mayor concientización pública sobre la existencia y la capacidad de manipulación de este tipo de contenido. La proliferación de noticias falsas y la dificultad para distinguirlas de las reales representan una amenaza para el proceso democrático.

Reacciones políticas

Mauricio Macri y otros referentes del PRO repudiaron la difusión del video, calificándolo como una maniobra sucia y una muestra de la falta de escrúpulos de sus adversarios políticos. Desde el espacio político liderado por Javier Milei, se distanciaron del hecho, aunque algunos referentes libertarios también habían compartido inicialmente el video antes de la orden judicial. Por otro lado, desde el oficialismo no se han pronunciado públicamente sobre el fallo judicial. El debate sobre la regulación del uso de la IA en campañas políticas continúa, y este caso seguramente impulsará la discusión sobre las mejores prácticas y las sanciones correspondientes a la difusión de material falso generado con estas tecnologías.

El fallo judicial del 16 de mayo de 2025, marca un hito en el uso de la tecnología en el ámbito político argentino y sienta un precedente que podría ser utilizado en futuras campañas electorales para regular el empleo de la IA. La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, y los sistemas legales deben adaptarse para evitar abusos y manipulación.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *