Home / Politica / Furiase: Nuevo rumbo económico, fin de la devaluación como motor

Furiase: Nuevo rumbo económico, fin de la devaluación como motor

Furiase: Nuevo rumbo económico, fin de la devaluación como motor

Federico Furiase, en declaraciones a varios medios, ha afirmado que se requiere un cambio de paradigma económico. Se abandona la idea de que la devaluación impulsa la competitividad, planteando la necesidad de una estrategia diferente para el crecimiento económico argentino. Sus declaraciones han generado un debate sobre el futuro económico del país y las medidas que se implementarán para impulsar la estabilidad.

Furiase propone un cambio de rumbo económico

Federico Furiase, en una serie de entrevistas realizadas el 18 de mayo de 2025 a Infobae, Ámbito Financiero, Radio Rivadavia AM630 y La Nación, ha expresado la necesidad de un cambio radical en la política económica argentina. Según Furiase, el modelo basado en la devaluación para fomentar la competitividad ha llegado a su fin, y se requiere una nueva estrategia para lograr un crecimiento económico sostenible y duradero. El economista ha argumentado que este enfoque tradicional ha generado inestabilidad económica y no ha logrado los resultados deseados, especialmente en cuanto al control de la inflación.

Furiase ha destacado la importancia de movilizar los dólares que se encuentran en manos de la población, lo que se ha denominado como “colchón de dólares”. Se espera que esta medida contribuya a la re-monetización de la economía y a la estabilidad del mercado cambiario. Sin embargo, el economista advierte sobre los desafíos de implementar este tipo de políticas sin revivir los problemas inflacionarios del pasado, una preocupación fundamental para la estabilidad económica del país.

Debate sobre el futuro económico argentino

Las declaraciones de Furiase han generado un amplio debate sobre el futuro de la economía argentina. Algunos analistas coinciden en la necesidad de un cambio de rumbo, destacando la ineficacia de las políticas de devaluación implementadas en el pasado. Otros, sin embargo, expresan reservas sobre la capacidad del gobierno para implementar un nuevo modelo económico exitoso, dado el historial de políticas económicas erráticas en el país.

El desafío principal radica en la búsqueda de un equilibrio entre la necesidad de crecimiento económico y el control de la inflación. Furiase propone un enfoque diferente, que se centra en la reactivación de la economía mediante la inversión en sectores productivos, la mejora de la infraestructura, y la promoción de políticas que atraigan inversión extranjera directa. Es importante destacar la necesidad de un plan económico integral y coherente para lograr resultados positivos a largo plazo. La implementación de este plan exige una política monetaria prudente que evite la reactivación de la inflación, un problema que ha afectado a la Argentina durante décadas.

Contexto político

Las declaraciones de Furiase se producen en un contexto político complejo, donde las políticas económicas son un tema central de debate. Las elecciones presidenciales de 2023 han generado incertidumbre sobre el futuro económico del país. El debate político gira en torno a la necesidad de reformas estructurales para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los argentinos. La implementación de un nuevo modelo económico requiere un consenso político amplio, un desafío significativo en el contexto actual.

La falta de consenso político ha dificultado la implementación de políticas económicas efectivas en el pasado. Para lograr un cambio sustancial en la economía, es fundamental que se logre un acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas, sobre todo entre el gobierno y la oposición. El éxito de cualquier plan económico depende de la cohesión social y política, para poder generar confianza en el mercado y las inversiones.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *