Home / Politica / Israel intensifica ofensiva terrestre en Gaza

Israel intensifica ofensiva terrestre en Gaza

Israel intensifica ofensiva terrestre en Gaza

Las fuerzas israelíes han lanzado una amplia ofensiva terrestre en Gaza, entrando por el norte y el sur, en respuesta a los ataques de Hamas. La operación, que ha dejado decenas de muertos, según reportes internacionales, ha generado una crisis humanitaria y ha intensificado la tensión en la región. La respuesta internacional es variada, con llamados a la calma y a la contención, mientras se teme una escalada del conflicto.

Ofensiva Terrestre en Gaza: Israel Responde con Fuerza

El 18 de mayo de 2025, Israel intensificó su ofensiva militar en Gaza con una operación terrestre a gran escala, entrando por el norte y el sur de la Franja. Esta acción, según fuentes militares israelíes, es una respuesta directa a los ataques perpetrados por Hamas el 18 de mayo de 2025. Los reportes indican que las tropas israelíes han avanzado en varias zonas, buscando neutralizar a los combatientes de Hamas.

La operación terrestre se suma a los intensos bombardeos aéreos que se han registrado en los últimos días. Diversas fuentes internacionales reportan al menos 103 muertos como consecuencia de los ataques, aunque el número real podría ser significativamente mayor. La situación humanitaria en Gaza se agrava cada hora, con miles de desplazados y una escasez creciente de alimentos, agua y medicinas. Organizaciones internacionales como la ONU han expresado su profunda preocupación por la situación y han pedido un cese inmediato a las hostilidades.

Respuesta Internacional y Temor a una Escalada

La comunidad internacional ha reaccionado con una mezcla de preocupación y llamados a la moderación. Si bien algunos países han expresado su apoyo a Israel, condenando los ataques de Hamas, otros han pedido cautela y una solución negociada al conflicto. La falta de una tregua y la intensificación de los combates alimentan el temor a una escalada mayor del conflicto, con implicaciones regionales e internacionales.

El fracaso de las conversaciones para una nueva tregua, según informaron varios medios internacionales el 18 de mayo de 2025, aumenta la preocupación sobre la posibilidad de una prolongación del conflicto y sus devastadoras consecuencias. La comunidad internacional, a través de diferentes canales diplomáticos, está intentando mediar para lograr un cese al fuego y evitar una catástrofe humanitaria de mayores proporciones.

Contexto Geopolítico y Económico

Esta escalada de violencia se inscribe en un contexto geopolítico complejo en la región. La situación económica en Gaza, ya precaria antes del conflicto, se ha deteriorado aún más, con consecuencias devastadoras para la población civil. La reconstrucción tras el conflicto será un desafío monumental y exigirá una significativa inversión internacional. La inestabilidad en la zona podría tener también un impacto negativo en la economía global, afectando el precio del petróleo y otras materias primas.

El conflicto resalta la necesidad de una solución política duradera que aborde las causas profundas del conflicto. El diálogo y la negociación son cruciales para lograr una paz sostenible en la región y evitar nuevas tragedias humanitarias.

Situación en Gaza: Desplazamiento y Crisis Humanitaria

El ejército israelí ha ordenado la evacuación de zonas del centro de Gaza debido al lanzamiento de cohetes por parte de Hamas. Esta medida, sumada a los bombardeos y a la ofensiva terrestre, está provocando un desplazamiento masivo de la población civil, agravando la crisis humanitaria en la región. Miles de personas han buscado refugio en campos de refugiados o en casas de familiares, enfrentando condiciones precarias y una falta de recursos básicos.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *