Home / Politica / Dengue en Córdoba: Caída drástica de casos en 2025

Dengue en Córdoba: Caída drástica de casos en 2025

Córdoba experimentó una significativa disminución de casos de dengue en 2025, con una reducción del 97% en comparación con el año 2024. Este descenso, atribuido a diversas estrategias de prevención y control, representa un éxito en la gestión de la salud pública, aunque se debe mantener la vigilancia para evitar futuros brotes. El impacto económico y social de la epidemia del año pasado fue considerable, por lo que esta baja es una excelente noticia para la provincia.

Descenso histórico en casos de dengue

Córdoba ha registrado una caída histórica en los casos de dengue durante el año 2025. Las cifras oficiales indican una reducción del 97% en comparación con los alarmantes 129.274 casos registrados en 2024. Este año, se han contabilizado apenas 3.394 casos, un número significativamente menor que refleja el éxito de las medidas implementadas.

Este drástico descenso es el resultado de una estrategia integral que incluyó la fumigación en zonas afectadas, campañas de concientización pública para la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, y un trabajo conjunto entre el gobierno provincial, municipalidades y la comunidad. La colaboración ciudadana fue fundamental en la reducción de los criaderos, lo que demuestra la importancia de la participación activa de la población en la prevención de enfermedades.

Impacto económico y social

La epidemia de dengue de 2024 tuvo un impacto económico y social significativo en Córdoba. La atención médica de miles de pacientes, la pérdida de días laborales y la disminución del turismo representaron un costo considerable para la provincia. La reducción de casos en 2025 no solo significa un alivio para la salud pública, sino también una mejora en la economía y la calidad de vida de los cordobeses. Se espera que este descenso contribuya a una mayor estabilidad económica y social en la región.

Medidas de prevención y control

El éxito en la reducción de casos de dengue se debe a una combinación de factores. El gobierno provincial implementó un plan integral de prevención y control, que incluyó la fumigación de zonas críticas, la distribución de repelentes y la realización de campañas de concientización pública. La participación activa de las municipalidades y la colaboración de la comunidad fueron fundamentales para la eliminación de criaderos del mosquito transmisor.

Las campañas de concientización se centraron en la importancia de eliminar el agua estancada, limpiar los patios y jardines, y utilizar repelentes para evitar las picaduras del mosquito Aedes aegypti. Estas acciones, junto con la fumigación estratégica, contribuyeron significativamente a reducir la propagación del virus.

Perspectivas para el futuro

Si bien la reducción de casos de dengue en 2025 es una excelente noticia, es crucial mantener la vigilancia y continuar con las medidas de prevención. La experiencia del año 2024 ha demostrado la importancia de estar preparados para enfrentar posibles brotes futuros. El gobierno provincial debe continuar invirtiendo en programas de prevención y control, y la comunidad debe mantener su compromiso en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.

El éxito en la lucha contra el dengue en 2025 debe servir como un ejemplo de cómo la colaboración entre el gobierno, las instituciones y la comunidad puede lograr resultados positivos en la protección de la salud pública. La reducción de casos no solo representa un triunfo sanitario, sino también un testimonio del compromiso colectivo por el bienestar de la provincia.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *