La denuncia del PRO por la utilización de influencers libertarios en una campaña de desinformación, utilizando videos falsos con inteligencia artificial, ha generado un fuerte debate político en Argentina. La fiscalía porteña investiga la posible manipulación de la opinión pública, mientras que referentes de Juntos por el Cambio cruzan acusaciones sobre la responsabilidad de los hechos. El caso pone en relieve el uso de nuevas tecnologías en la política y sus potenciales consecuencias.
La denuncia del PRO y el uso de influencers libertarios
El partido político PRO presentó una denuncia formal por la utilización de influencers libertarios en una campaña de desinformación que involucra videos falsos generados con inteligencia artificial. La denuncia, presentada el 16 de mayo de 2025, se centra en la manipulación de la opinión pública a través de contenido digital engañoso. Específicamente, se alega la difusión de videos falsos que perjudicaron la imagen de referentes del partido.
Entre los influencers citados en la denuncia se encuentran varios perfiles con una importante cantidad de seguidores en redes sociales, conocidos por su apoyo al espacio libertario. La investigación busca determinar el grado de participación de estos influencers en la creación y difusión de los videos falsos, así como identificar a los posibles responsables intelectuales de la campaña.
La investigación de la fiscalía porteña
La fiscalía porteña ha abierto una investigación para determinar las responsabilidades penales en este caso. Se están analizando las pruebas presentadas por el PRO, incluyendo los videos falsos y la información sobre los influencers involucrados. La investigación se centra en determinar si se cometieron delitos relacionados con la difusión de información falsa y la manipulación electoral. El 17 de mayo de 2025, la fiscalía anunció el inicio de las acciones legales pertinentes.
La utilización de inteligencia artificial para generar videos falsos plantea nuevos desafíos para la justicia y la regulación del espacio digital. La fiscalía está trabajando con expertos en tecnología para determinar la autenticidad de las pruebas y establecer las responsabilidades penales correspondientes.
Reacciones políticas y cruce de acusaciones
La denuncia del PRO ha generado fuertes reacciones en el ámbito político. Patricia Bullrich, referente de Juntos por el Cambio, criticó duramente a Mauricio Macri por los videos falsos, acusándolo de tener “poco carácter”. Por su parte, Javier Milei tildó a Macri de “llorón” tras la polémica. Estas declaraciones reflejan la profunda división interna dentro del espacio opositor.
Jorge Macri, candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se pronunció sobre el tema el 18 de mayo de 2025, relativizando la polémica y centrándose en su campaña electoral. Este tipo de disputas internas generan incertidumbre en el electorado y debilitan la imagen de la oposición en un contexto de creciente polarización política.
El impacto del uso de la inteligencia artificial en la política
Este caso pone de manifiesto la creciente utilización de la inteligencia artificial en la política, con el potencial de manipular la opinión pública a través de la creación y difusión de noticias falsas. La facilidad con la que se pueden generar videos falsos con IA representa un desafío para la transparencia y la credibilidad en el debate político. Es fundamental desarrollar mecanismos para detectar y combatir la desinformación generada con estas tecnologías. El futuro de la política argentina, y de la política mundial, depende en parte de la capacidad de las instituciones para adaptarse a estos nuevos desafíos tecnológicos.