Las declaraciones del presidente de Newell’s Old Boys sobre la posibilidad del regreso de Lionel Messi al club han reavivado las esperanzas de los hinchas. Si bien aún no hay nada confirmado, la ilusión crece ante la posibilidad de ver al astro argentino jugar nuevamente en el Parque de la Independencia. Analizamos las declaraciones y el contexto económico y deportivo que rodea este anhelo.
El sueño leproso: Messi en Newell’s
Las últimas declaraciones del presidente de Newell’s Old Boys, Ignacio Astore, han generado un gran revuelo entre los hinchas del club y los fanáticos del fútbol argentino. Astore, en diversas entrevistas realizadas entre el 18 y el 20 de mayo de 2025, se mostró optimista sobre la posibilidad de que Lionel Messi pueda regresar al club donde comenzó su carrera. Sus frases, como “Seguramente tenga ganas de venir”, han avivado la llama de la esperanza en Rosario.
Si bien el propio Messi no se ha pronunciado al respecto, la especulación está a flor de piel. El contexto es propicio para analizar la situación. Messi finaliza su contrato con el Inter Miami en 2026. Un posible regreso a Newell’s, tras su paso por el fútbol europeo y la MLS, representaría una movida emotiva e histórica.
El impacto económico: más allá del romanticismo
Más allá del romanticismo y el fervor popular, el regreso de Messi a Newell’s tendría un impacto económico significativo. La llegada del astro argentino generaría un aumento exponencial en la venta de camisetas, abonos y merchandising. Además, se espera un incremento en el turismo deportivo en Rosario, con la posibilidad de impulsar la economía local. La inyección de capital podría ser crucial para la estabilidad financiera del club. El desafío está en gestionar este potencial económico de manera eficiente y transparente, evitando la corrupción que ha afectado a otros clubes en el pasado.
El contexto político: más que un simple partido de fútbol
El regreso de Messi a Newell’s también se inscribe en un contexto político particular. Rosario, la ciudad natal de Messi, ha sufrido en los últimos años una problemática compleja de inseguridad y crisis social. Un evento de tal magnitud podría representar un rayo de esperanza para la ciudad, uniendo a la población en torno a un objetivo común y positivo. Es importante destacar que este evento deportivo trascendería las divisiones políticas, generando un clima de unidad y orgullo local.
Un desafío para la gestión del club
Si bien el regreso de Messi representa una oportunidad única para Newell’s, el club deberá estar preparado para gestionar el evento de manera eficiente y profesional. Esto implica asegurar la infraestructura necesaria, la seguridad de los asistentes y la transparencia en la administración de los recursos. Es fundamental que la dirigencia del club se enfoque en planificar un operativo logístico impecable que evite cualquier inconveniente durante la posible llegada de Messi y el inevitable aumento de fanáticos.
Conclusión: la esperanza continúa
En definitiva, la posibilidad del regreso de Messi a Newell’s es un sueño que, gracias a las declaraciones de su presidente, ha cobrado nueva fuerza. Si bien aún es temprano para confirmarlo, el impacto potencial en la economía local y el ánimo de la ciudad es innegable. Será fundamental la gestión del club para capitalizar este evento de manera exitosa y transparente.