El diputado Ritondo anunció que Juntos por el Cambio no apoyará la iniciativa oficialista para incrementar las jubilaciones, alineándose con la postura de Javier Milei. Esta decisión genera fuertes tensiones internas en el PRO, con sectores enfrentados por la estrategia electoral de cara a las próximas elecciones. La falta de consenso amenaza la gobernabilidad y profundiza la crisis económica.
PRO rechaza aumento de jubilaciones: alineamiento con Milei
El diputado nacional Cristian Ritondo confirmó públicamente que el bloque de Juntos por el Cambio, específicamente el sector del PRO, no apoyará el proyecto oficialista para mejorar el haber de los jubilados. Esta decisión, comunicada el 20 de mayo de 2025, lo alinea directamente con la postura del economista liberal Javier Milei, quien ha manifestado su oposición a cualquier medida que implique un mayor gasto público.
La decisión de Ritondo generó un fuerte impacto en el escenario político, profundizando las divisiones internas en Juntos por el Cambio. Diversas fuentes periodísticas reportan fuertes tensiones entre los sectores internos del PRO, divididos entre quienes buscan una estrategia más moderada y aquellos que se inclinan hacia una postura más cercana al libertarismo de Milei. Esta situación se ve reflejada en las reuniones internas del bloque, donde según reporta Página 12 el 20 de mayo de 2025, se registraron amenazas de ruptura.
Tensiones internas en Juntos por el Cambio
La falta de apoyo del PRO al proyecto de aumento de jubilaciones plantea serios interrogantes sobre la gobernabilidad del país. La oposición, ya fragmentada, muestra una creciente dificultad para encontrar puntos de consenso, lo que dificulta la aprobación de leyes cruciales para la estabilidad económica. La interna en Juntos por el Cambio se intensifica, con sectores como el bullrichismo, según Ámbito Financiero el 20 de mayo de 2025, analizando sus próximos movimientos tras la derrota en CABA y la presión de figuras como Karina y Santiago, quienes según La Política Online el 20 de mayo de 2025, exigieron a Patricia Bullrich una ruptura con el sector de Macri si Lospennato pierde en las próximas elecciones internas.
Algunos diputados del PRO afines a los libertarios, según Infobae el 20 de mayo de 2025, lanzaron una advertencia interna: “Se suman o se van”, poniendo de manifiesto la presión por una unificación de criterios dentro del espacio político. Esta situación pone en evidencia la creciente influencia de Milei en el escenario político argentino y las dificultades de Juntos por el Cambio para consolidar una estrategia electoral coherente.
Consecuencias económicas y sociales
El rechazo a la iniciativa de aumentar las jubilaciones tendrá consecuencias económicas y sociales significativas. Miles de jubilados se verán afectados por la falta de un ajuste necesario en sus haberes, lo que impactará directamente en su calidad de vida. Además, la falta de consenso en el Congreso dificulta la implementación de políticas económicas necesarias para paliar la crisis y generar estabilidad. La incertidumbre política se suma a la precaria situación económica, generando un clima de desconfianza que perjudica la inversión y el crecimiento del país.
En resumen, la decisión del PRO de no apoyar el aumento de las jubilaciones, en línea con la postura de Javier Milei, refleja una profunda fractura interna en Juntos por el Cambio y un panorama político complejo que impacta directamente en la economía y el bienestar social del país.