El exgobernador José Manuel de la Sota manifestó su distanciamiento del actual gobernador Juan Schiaretti luego de que la sesión legislativa para aumentar las jubilaciones fracasara. La maniobra, tildada de ‘irresponsable’ por la oposición, desató una crisis política en Córdoba, poniendo en jaque la gobernabilidad y generando incertidumbre económica. La falta de apoyo de legisladores peronistas clave fue determinante en el resultado.
De la Sota abandona a Llaryora tras el fracaso en la sesión de jubilaciones
La tensión política en Córdoba escaló luego del fracaso de la sesión legislativa del miércoles 21 de mayo de 2025, convocada para tratar el aumento de las jubilaciones. El exgobernador José Manuel de la Sota, figura clave del peronismo cordobés, expresó públicamente su alejamiento del gobernador Juan Schiaretti, responsabilizándolo directamente por la falta de quórum y la consecuente postergación de un aumento vital para los jubilados. De la Sota calificó la situación como ‘inadmisible’ y ‘una falta de respeto a los adultos mayores’.
El fracaso en la sesión se debió a la ausencia de varios legisladores del bloque peronista, lo que impidió alcanzar el quórum necesario para iniciar la votación. Esta situación generó fuertes críticas por parte de la oposición, quienes denunciaron una maniobra política deliberada para evitar un aumento en las jubilaciones. Diversos medios de comunicación, como La Política Online, Página 12, Perfil, Cadena 3 Argentina y Ámbito Financiero, se hicieron eco del evento, destacando la gravedad de la situación y sus posibles consecuencias.
Análisis del impacto económico y político
La falta de aumento en las jubilaciones tiene un impacto directo en la economía de miles de familias cordobesas. Las jubilaciones congeladas erosionan el poder adquisitivo de los adultos mayores, incrementando la pobreza y la desigualdad. Desde la oposición, se denunció que la falta de quórum buscaba evitar un gasto presupuestario mayor, priorizando la estabilidad fiscal por sobre las necesidades de la población más vulnerable. Esta postura, según analistas, refleja una visión economicista y deshumanizada de la política.
El conflicto entre De la Sota y Schiaretti, dos figuras históricas del peronismo cordobés, profundiza la crisis interna del partido. La falta de unidad y la incapacidad de alcanzar consensos en temas cruciales como el aumento de las jubilaciones generan incertidumbre y debilitan la gobernabilidad de la provincia. Esta fractura interna podría tener consecuencias negativas en las próximas elecciones, afectando las perspectivas del partido de cara al futuro.
Consecuencias a largo plazo
El fracaso de la sesión legislativa para aumentar las jubilaciones no solo tiene consecuencias inmediatas para los jubilados, sino que también plantea interrogantes sobre la capacidad del gobierno provincial para gestionar la crisis económica y social. La falta de respuesta a las necesidades básicas de la población genera malestar social y podría desencadenar protestas y manifestaciones en el futuro.
La crisis política profundiza la incertidumbre económica en la provincia, afectando la inversión y el crecimiento. La falta de consensos y la inestabilidad política generan un clima de desconfianza que desalienta la inversión privada y dificulta la atracción de capitales. Es crucial que las autoridades provinciales encuentren una solución rápida y efectiva a la crisis, priorizando el diálogo y el consenso para evitar un mayor deterioro de la situación.
En resumen, el fracaso de la sesión legislativa para aumentar las jubilaciones es un evento de gran impacto, con consecuencias negativas tanto en el ámbito económico como en el político. La división al interior del peronismo y la falta de respuesta a las necesidades de los jubilados generan un clima de incertidumbre y desconfianza que podría afectar el futuro de Córdoba.