Home / Politica / Milei ignora a Macri y Villarruel: respaldo de Werthein y controversia política

Milei ignora a Macri y Villarruel: respaldo de Werthein y controversia política

El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, generó un nuevo escándalo al negarse a saludar a Jorge Macri y Victoria Villarruel en el Tedeum. El acto, cargado de simbolismo político, desató una ola de críticas y reacciones, incluso el apoyo inesperado de un reconocido empresario. Analizamos las consecuencias políticas y económicas de este gesto.

El desplante de Milei: un nuevo capítulo en la política argentina

El pasado 25 de mayo de 2025, durante el tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, Javier Milei protagonizó un hecho que rápidamente se convirtió en noticia nacional: ignoró olímpicamente el saludo de Jorge Macri y Victoria Villarruel, figuras relevantes de la oposición. Este gesto, justificado por Milei con la frase “Roma no paga traidores”, ha generado una fuerte controversia en el ámbito político.

Jorge Macri, precandidato a jefe de Gobierno porteño, y Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta, pertenecen a espacios políticos tradicionalmente enfrentados a la ideología de Milei. Sin embargo, la falta de saludo, considerada por muchos como una falta de respeto institucional, ha trascendido la mera rivalidad política.

La ausencia de una reacción contundente por parte de PRO ante el desaire de Milei alimenta especulaciones sobre posibles acuerdos o pactos ocultos entre las diferentes fuerzas políticas, en un contexto de inestabilidad económica y social.

El respaldo de Werthein: una señal para el mercado?

Ante la polémica generada, el empresario Eduardo Werthein salió en defensa de Milei, respaldando su decisión. Si bien no se conocen los motivos exactos del apoyo de Werthein, su respaldo se interpreta por algunos analistas como una señal positiva para el mercado, en un contexto de incertidumbre económica. Werthein, reconocido por sus posiciones liberales, podría estar viendo en Milei una figura capaz de impulsar las reformas económicas necesarias para la estabilidad del país.

Este apoyo, sin embargo, ha sido criticado duramente por sectores que consideran que prioriza los intereses económicos por encima de los valores democráticos y la institucionalidad.

Reacciones y consecuencias

Las reacciones al desplante de Milei han sido diversas. Mientras algunos lo justifican como una muestra de firmeza ideológica, otros lo califican como un acto de soberbia y falta de respeto. El arzobispo de Buenos Aires emitió fuertes críticas a las declaraciones de Milei, cuestionando su falta de consideración hacia los sectores más vulnerables de la población.

Victoria Villarruel, por su parte, señaló que “siempre saluda”, destacando la importancia de la cordialidad en la política, a pesar de las diferencias ideológicas. Mientras tanto, la falta de una respuesta más enérgica por parte de Juntos por el Cambio genera preguntas sobre su estrategia política de cara a las próximas elecciones.

Análisis económico y político

Más allá del aspecto político, este evento también tiene implicaciones económicas. La incertidumbre política generada por el accionar de Milei puede afectar la confianza de los inversores, generando inestabilidad en los mercados. El respaldo de Werthein, sin embargo, podría contrarrestar en parte este efecto, demostrando que al menos un sector del empresariado ve con buenos ojos la postura del líder libertario.

La situación política argentina se mantiene compleja y volátil. El desplante de Milei, junto con las reacciones que generó, se suma a una serie de eventos que reflejan la polarización y la profunda división existente en la sociedad argentina.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *