El diputado Gerardo Milman presentó una denuncia contra Cristina Fernández de Kirchner, acusándola de provocarse un “autoatentado”. La denuncia se basa en supuestas inconsistencias en la investigación del atentado ocurrido el 1° de septiembre de 2022. La oposición ha expresado su apoyo a la denuncia, mientras que el kirchnerismo la ha calificado de “absurda” y una maniobra política. Este nuevo capítulo en la saga judicial de la vicepresidenta promete agitar el escenario político argentino.
Nueva denuncia contra Cristina Kirchner
El diputado nacional Gerardo Milman sorprendió al presentar una denuncia contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, acusándola de haberse provocado un “autoatentado”. La denuncia, presentada el 27 de mayo de 2025, se centra en las circunstancias del atentado sufrido por la vicepresidenta el 1° de septiembre de 2022. Milman argumenta que existen inconsistencias en la investigación oficial que ameritan una investigación exhaustiva sobre la posibilidad de un autoatentado.
La denuncia se basa en presuntas irregularidades y contradicciones en los testimonios y evidencias recolectadas durante la investigación del atentado. Milman, quien ha sido un crítico ferviente del kirchnerismo, asegura poseer información que podría demostrar la intencionalidad política detrás de los hechos.
Reacciones políticas
La denuncia ha generado fuertes reacciones en el ámbito político. La oposición, en su mayoría, ha expresado su apoyo a la investigación de las presuntas irregularidades, exigiendo transparencia y una investigación imparcial. Diversos referentes de Juntos por el Cambio han manifestado su respaldo a Milman y han pedido que se investigue a fondo la hipótesis del autoatentado.
Por otro lado, el kirchnerismo ha rechazado categóricamente la denuncia, calificándola de “absurda” y una maniobra política orquestada para desprestigiar a la vicepresidenta. Han acusado a Milman de utilizar la justicia para fines políticos y han reiterado su confianza en la investigación llevada a cabo hasta el momento.
La presentación de esta denuncia se produce en un contexto de alta tensión política en Argentina. Las acusaciones de corrupción contra la vicepresidenta y la creciente polarización política han generado un clima de incertidumbre en el país. Esta nueva denuncia seguramente intensificará aún más las tensiones y reabrirá el debate sobre el atentado sufrido por Cristina Kirchner.
Antecedentes del Atentado
El atentado contra Cristina Kirchner, ocurrido el 1 de septiembre de 2022, conmocionó al país y al mundo. Un hombre apuntó con un arma de fuego a la cabeza de la vicepresidenta, aunque afortunadamente el arma no disparó. El hecho generó una ola de repudio y movilizaciones políticas. La investigación judicial ha sido larga y compleja, con diferentes hipótesis sobre los motivos y las circunstancias del suceso.
Implicaciones
Las consecuencias de esta denuncia son impredecibles. Si la justicia encuentra mérito en la denuncia de Milman, podría abrirse una nueva línea de investigación que podría cambiar el curso de la investigación original. De lo contrario, la denuncia podría ser desestimada, lo que fortalecería la posición del kirchnerismo. Independientemente del resultado, la denuncia ha generado un nuevo foco de tensión en el convulsionado escenario político argentino. El desarrollo de los acontecimientos judiciales será crucial para comprender las implicaciones a largo plazo de esta controvertida denuncia.