La primera nevada del año en las Sierras de Córdoba provocó el corte del Camino a las Altas Cumbres, afectando el turismo y la economía regional. El impacto en el sector turístico, especialmente en la temporada alta, podría ser significativo, generando pérdidas para hoteles, restaurantes y otros negocios. Las autoridades trabajan para restablecer el tránsito a la brevedad.
Caos en las Altas Cumbres por la inesperada nevada
El 27 de mayo de 2025, una intensa nevada sorprendió a la provincia de Córdoba, dejando un manto blanco en las Sierras de Córdoba. Este fenómeno meteorológico, el primero del año, provocó el cierre temporal del Camino a las Altas Cumbres, una importante vía de acceso a varios centros turísticos de la región. El cierre, que comenzó el 27 de mayo, afectó significativamente el turismo y la economía local.
Impacto económico: un golpe al sector turístico
El Camino a las Altas Cumbres es una ruta vital para el turismo en la zona. Su cierre afectó a numerosos establecimientos, incluyendo hoteles, restaurantes y negocios locales, que dependen en gran medida de la afluencia de visitantes durante la temporada alta. Las estimaciones de pérdidas económicas aún no se han oficializado, pero se espera un impacto considerable en la economía regional. Se calcula que la pérdida por cada día sin tránsito puede representar millones de pesos.
La situación destaca la vulnerabilidad de la economía regional ante eventos climáticos imprevistos. La dependencia del turismo como motor económico principal deja a las comunidades expuestas a este tipo de contingencias. La falta de infraestructura robusta y la necesidad de una diversificación económica son temas que se deben abordar para mitigar el impacto de futuras situaciones similares.
Respuesta gubernamental y reapertura del camino
Las autoridades provinciales trabajaron arduamente para despejar el camino y restablecer el tránsito lo antes posible. Si bien el camino se habilitó parcialmente el 28 de mayo, se mantuvieron restricciones y se recomendó transitar con precaución. La rápida respuesta del gobierno provincial, si bien necesaria, no elimina la necesidad de revisar las políticas de prevención y mitigación de riesgos climáticos en la región.
La situación también plantea interrogantes sobre la capacidad de respuesta ante emergencias en áreas de difícil acceso. La inversión en infraestructura vial y en sistemas de alerta temprana son cruciales para minimizar el impacto de futuros eventos climáticos en la economía y la seguridad de la región.
El futuro del turismo en las Altas Cumbres
A pesar del impacto negativo, la belleza natural de las Altas Cumbres continúa siendo un atractivo turístico importante. Es fundamental que el sector turístico se adapte a las nuevas realidades y que se implementen estrategias para mitigar los riesgos asociados a eventos climáticos extremos. Esto incluye la diversificación de la oferta turística, la inversión en infraestructura resiliente y la promoción de un turismo responsable y sostenible.
Se espera que la región se recupere gradualmente del impacto de la nevada, pero la experiencia sirve como una lección valiosa sobre la importancia de la planificación y la gestión de riesgos en el sector turístico.