La provincia de Córdoba adhirió al nuevo régimen simplificado de Ganancias, impulsado por el gobierno nacional. Esta medida busca facilitar el acceso a la legalidad para los contribuyentes que poseen dólares en efectivo, fomentando la formalización de la economía y la reactivación del mercado. Se espera que esta iniciativa genere un impacto positivo en la recaudación y la transparencia fiscal.
Córdoba se alinea con el régimen simplificado de Ganancias
La provincia de Córdoba ha anunciado su adhesión al nuevo régimen simplificado de Ganancias, una iniciativa del gobierno nacional que busca regularizar la tenencia de dólares en efectivo. Esta medida, implementada el 26 de mayo de 2025, se presenta como una estrategia para impulsar la formalización de la economía e incentivar la inversión. Se estima que este plan podría atraer al mercado unos u$s16.000 millones que se encuentran en la economía informal, según Ambito.
Detalles del régimen simplificado
El régimen simplificado ofrece beneficios fiscales a quienes declaren sus dólares en efectivo, facilitando su ingreso al circuito formal de la economía. Esta iniciativa busca combatir la evasión fiscal y promover la transparencia. La implementación de este plan ha generado un debate, con algunos sectores criticando su impacto en las finanzas públicas. Sin embargo, se espera que la inyección de capital en el mercado estimule la actividad económica.
Presión nacional a provincias para la adhesión
La adhesión de Córdoba al régimen ha sido recibida con beneplácito por el gobierno nacional. El plan, impulsado por el ministro Caputo, ha generado presión sobre otras provincias para su pronta adhesión. Según información de Clarín, se ha intentado convencer a 17 provincias, sin mencionar a los gobernadores peronistas ni a Jorge Macri, entre otros. La falta de adhesión podría generar consecuencias negativas para las provincias, como la pérdida de acceso a información de contribuyentes, según Cadena 3 Argentina.
Impacto económico y político
La iniciativa tiene implicaciones tanto económicas como políticas. Desde una perspectiva económica, se espera un aumento en la recaudación fiscal y una mayor transparencia en el mercado. Desde el punto de vista político, la adhesión de Córdoba, una provincia clave, representa un triunfo para el gobierno nacional y un retroceso para aquellos que defienden la economía informal. La presión ejercida sobre las provincias para su adhesión evidencia la importancia estratégica que el gobierno le otorga a esta medida. La efectividad de este plan se evaluará a medida que se implementen las nuevas normas.
Conclusión
La adhesión de Córdoba al régimen simplificado de Ganancias marca un hito en la política económica del país. La iniciativa, aunque controversial, presenta una estrategia audaz para formalizar la economía y atraer inversiones. El tiempo dirá si este plan cumplirá con las expectativas del gobierno nacional y generará un impacto positivo en la economía.