La batalla entre Donald Trump y Harvard escaló. Se rumorea el rechazo de Barron Trump a la universidad, mientras Trump ordena cancelar contratos federales con la institución por recortes millonarios. Estudiantes protestan por las medidas que afectan a extranjeros.
La polémica admisión de Barron Trump a Harvard
En medio de una creciente tensión entre Donald Trump y la prestigiosa Universidad de Harvard, se ha generado un rumor sobre la posible denegación de la admisión de Barron Trump, hijo menor del expresidente, a la institución. Si bien no existe confirmación oficial por parte de Harvard, la especulación ha encendido la mecha de la controversia, especialmente considerando el contexto de las medidas tomadas por Trump contra la universidad.
Trump intensifica su ofensiva contra Harvard
A raíz de los rumores sobre Barron Trump, el expresidente Trump ha redoblado su ofensiva contra Harvard. El 26 de mayo de 2025, Trump ordenó la cancelación de todos los contratos federales con la universidad. Esta decisión, que se enmarca en una batalla ideológica contra la élite académica, ha generado un fuerte impacto, especialmente en el financiamiento de proyectos de investigación y programas estudiantiles. La medida afecta directamente los fondos públicos destinados a la universidad, una significativa fuente de ingresos.
Recortes millonarios y protestas estudiantiles
Los recortes ordenados por Trump, que se estiman en millones de dólares, han generado una ola de protestas entre los estudiantes de Harvard. El 27 de mayo de 2025, estudiantes se manifestaron contra los recortes y la amenaza de expulsión de estudiantes extranjeros. Estas protestas reflejan la preocupación por el impacto de las decisiones políticas en la educación superior y la diversidad del alumnado. La situación expone la vulnerabilidad de las instituciones académicas ante presiones políticas y la importancia del financiamiento público para la investigación y la educación.
Reacciones internacionales y el caso Japón
La disputa entre Trump y Harvard ha trascendido las fronteras de Estados Unidos. Japón, en un gesto de apoyo a la educación internacional, instó a sus universidades a aceptar estudiantes provenientes de universidades estadounidenses afectadas por las medidas de Trump. Esta reacción internacional subraya la preocupación global por el impacto de las políticas de Trump en la educación superior y la colaboración académica internacional. La decisión de Japón refleja una postura contraria a las medidas de Trump, priorizando la cooperación académica global por sobre las tensiones políticas.
Harvard, dividida pero resiliente
A pesar de la presión y las controversias generadas por las acciones de Trump, Harvard ha mostrado una capacidad de resiliencia. Algunos análisis sugieren que los ataques de Trump, paradójicamente, han ayudado a sanar divisiones internas dentro de la universidad, uniendo a la comunidad académica en torno a la defensa de sus valores e intereses. La situación pone de manifiesto la fortaleza de las instituciones académicas ante las presiones políticas, y su capacidad para adaptarse y seguir adelante.