La Sigen detectó graves irregularidades en el PAMI durante 2023, con un perjuicio económico que supera los $16.000 millones. El informe revela fallas en los controles y una preocupante falta de transparencia en la gestión de los recursos destinados a la salud de los jubilados y pensionados. La situación pone en evidencia la necesidad urgente de reformas para asegurar la eficiencia y la transparencia en el manejo de los fondos públicos.
Escándalo en el PAMI: Pérdidas millonarias por falta de control
Un nuevo informe de la Sigen (Secretaría de la Inspección General de Administración Pública) ha revelado graves irregularidades en la gestión del PAMI (Programa de Atención Médica Integral) durante el año 2023, con un perjuicio económico estimado en más de $16.000 millones. El documento detalla una serie de fallas en los controles internos que permitieron desvíos de fondos y una falta de transparencia preocupante en el manejo de los recursos destinados a la salud de los jubilados y pensionados.
El informe, que aún no ha sido difundido públicamente en su totalidad, menciona graves deficiencias en los procesos de contratación, compras y liquidaciones. Se detectaron sobreprecios en la adquisición de medicamentos y servicios médicos, así como pagos a proveedores sin la debida justificación. Además, se encontraron inconsistencias en los registros contables y una falta de seguimiento adecuado de los fondos asignados.
Impacto en los Jubilados y la Salud Pública
Estas irregularidades no solo representan un enorme perjuicio económico para el Estado, sino que también afectan directamente a los jubilados y pensionados que dependen del PAMI para su atención médica. La falta de control y la mala gestión de los recursos pueden traducirse en una menor calidad de atención, una disminución en la disponibilidad de medicamentos y una mayor dificultad para acceder a los servicios de salud necesarios.
La situación expone la necesidad de una reforma profunda en la gestión del PAMI, con el objetivo de mejorar la transparencia, fortalecer los controles internos y asegurar una mejor utilización de los recursos públicos destinados a la salud. Se requiere un sistema más eficiente y transparente que garantice la calidad de la atención médica para los jubilados y pensionados.
Llamado a la Transparencia y Rendición de Cuentas
La gravedad de las irregularidades detectadas por la Sigen exige una investigación exhaustiva y sanciones ejemplares para los responsables. Es fundamental que se esclarezcan todos los hechos y se tomen medidas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para la gestión eficiente y responsable de los fondos públicos. La sociedad argentina demanda una administración pública eficiente y honesta, que priorice el bienestar de sus ciudadanos.