La falta de suministro de gas en Mar del Plata debido a la ola de frío extremo ha provocado la suspensión de clases en todos los niveles y el cierre de numerosos comercios. El Municipio activó un protocolo de crisis, mientras Camuzzi Gas del Sur intenta restablecer el servicio, aunque la situación presenta una complejidad sin precedentes. La crisis expone las deficiencias en la infraestructura y la planificación energética.
Crisis energética en Mar del Plata: Frío extremo y falta de gas
Una ola de frío polar azotó Mar del Plata el 30 de junio de 2025, generando una crisis energética sin precedentes. La falta de suministro de gas natural afectó a gran parte de la ciudad, llevando a la suspensión de clases en todos los niveles educativos y al cierre de numerosos comercios. El Municipio, ante la gravedad de la situación, activó un protocolo de crisis para asistir a la población vulnerable.
Suspensión de clases y cierre de comercios
La suspensión de clases afectó a miles de estudiantes, desde nivel inicial hasta universitario. La decisión, tomada por el Municipio de General Pueyrredón, priorizó la salud y seguridad de los alumnos ante las bajas temperaturas y la falta de calefacción en las escuelas. Simultáneamente, numerosos comercios debieron cerrar sus puertas por la imposibilidad de operar sin gas. Especialmente afectados fueron los negocios gastronómicos y aquellos que requieren gas para su funcionamiento.
Respuesta de Camuzzi Gas del Sur y el Municipio
Camuzzi Gas del Sur, la empresa distribuidora de gas en la zona, informó que trabaja arduamente para restablecer el servicio, aunque reconoció la complejidad de la situación. La empresa atribuyó la problemática a las altas demandas por las bajas temperaturas y posibles fallas en la infraestructura. El Municipio, por su parte, activó el protocolo de crisis, focalizando sus esfuerzos en la asistencia a hospitales y centros de salud, además de brindar asistencia social a los ciudadanos más vulnerables. Se implementaron puntos de calefacción y se distribuyeron frazadas y otros elementos de abrigo.
Análisis de la situación
Expertos en energía señalan que la crisis energética en Mar del Plata pone en evidencia la necesidad de una modernización y expansión de la infraestructura de gas natural, así como una planificación energética más eficiente que pueda responder a situaciones extremas. La falta de inversión en infraestructura crítica durante años, sumado a la ineficiencia en la gestión de recursos, contribuyó a la crisis actual.
Impacto económico y social
La crisis energética ha generado un importante impacto económico en Mar del Plata, afectando a comercios, empresas y trabajadores. La suspensión de clases también ha implicado costos adicionales para las familias. La situación ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad social ante eventos climáticos extremos y la importancia de contar con una infraestructura eficiente y robusta.