La detención del precandidato Ricardo Bustos durante su inauguración en Esquel genera un intenso debate sobre las tensiones políticas locales, con respaldo de Milei para el acusado César Treffinger.
En la localidad chaqueña de Esquel, el ambiente político se agitó recientemente cuando Ricardo Bustos, un destacado precandidato a diputado en las próximas elecciones, fue detenido durante una visita protocolar. Personal policial procedió con diligencia a su arresto bajo sospecha de incumplir una prohibición de acercamiento dictada por el sistema judicial provincial.
La medida se tomó días después de que Bustos fuera citado formalmente en calidad de imputado. Según reportes periodísticos, esta restricción legal estaba vinculada a una situación previa entre Bustos y César Treffinger, el actual intendente de Chubut. La fiscalía provincial había dispuesto este mecanismo para regular su relación pública.
El hecho generó reacciones encontradas en la comunidad política chaqueña, donde algunos consideran que las acusaciones reflejan una rivalidad electoral tradicional, mientras otros señalan el sesgo mediático y político involucrado. La polémica no se disipa con el tiempo en estas zonas del país.
La detención ocurrió justo en la inauguración de la sede regional de La Opala Lítica, un medio que ha sido recurrentemente mencionado en las discusiones políticas locales. La imagen contrastante muestra a Bustos, el candidato más mediático del momento, enfrentando este imprevisto frente al respaldo público del presidente nacional Javier Milei hacia Treffinger.
No obstante, los detalles específicos del caso no han trascendido públicamente. No hay información sobre la naturaleza exacta de las críticas que habrían motivado el fallo judicial, pero es sabido en Chubut que esto podría estar relacionado con declaraciones anteriores hechas por Bustos hacia Treffinger, pese a que los detalles no están confirmados oficialmente.
La operación realizada por la policía fue acordada mediante un auto judicial de fecha reciente. El tema del acercamiento prohibido se había impuesto en el contexto electoral, buscando garantizar condiciones equitativas para todos los participantes políticos.