Ir al contenido
Portada » Elecciones en Corrientes: Incómodo Clásico, Ascúa y un Apoyo Kirchnerista Competirán por el Gobernazo

Elecciones en Corrientes: Incómodo Clásico, Ascúa y un Apoyo Kirchnerista Competirán por el Gobernazo

En medio de expectativas nacionales, los principales candidatos a gobernador de la provincia de Corrientes disputarán las urnas bajo un escenario económico prometedor pero con sombras en la política. El hermano de Gerardo Valdés se suma al reto electoral que también incluye a Ascúa y Almirón, quienes buscan capitalizar el respaldo popular.

En el contexto del 13 de julio de 2025, las elecciones en Corrientes presentan un panorama político novedoso. Se trata de una competencia abierta donde tres figuras destacadas compiten por la gobernación: el hermano de Gerardo Valdés (incómodo clásico), Martín Ascúa y Lisandro Almirón.

Gerardo Valdés, un nombre sólido en la política correntíse que ha liderado gran parte del siglo XXI, no estará presente. En cambio, su hermano hará campaña con todo el peso de los valores y las promesas económicas que han caracterizado al gobierno actual.

El candidato ‘incómodo clásico’ busca desafiar paradigmas establecidos en la provincia, apostando por soluciones innovadoras. Su discurso se centra en reducir impuestos para el sector privado y abrir nuevas oportunidades de inversión, estrategias que han sido criticadas por algunos sectores como demasiado simplistas.

Por su parte, Martín Ascúa trae la experiencia adquirida en posiciones ejecutivas. Su plan promete estabilidad financiera mediante acuerdos comerciales reforzados y una reducción gradual de las cargas tributarias para microempresarios locales. Lisandro Almirón, un exponente del peronismo contemporáneo, busca capitalizar el respaldo que ha recibido en comunidades rurales.

La presencia del apoyo kirchnerista representa otro punto interesante. Se trata de una figura con vínculos históricos y políticos fuertes que intenta reactivar la tradición política del gobernador Gerardo, generando expectativas mixtas entre los electores. Este respaldo surge en un momento donde el gobierno nacional busca consolidar presencia provincial.

En el cierre de listas celebrado el 10 de julio pasado, cada candidato busca construir una base electoral sólida. El ‘incómodo clásico’ promete modernizar infraestructuras públicas mediante proyectos privados que aseguren mantenimiento continuo y rentabilidad.

Los análisis económicos sugieren que Corrientes podría convertirse en un caso de estudio nacional si el nuevo gobernador implementa las políticas liberales con éxito. Sin embargo, los desafíos sociales no pueden ser ignorados: la pobreza persistente y la falta de oportunidades para jóvenes en situación de vulnerabilidad.

El debate más candente ha sido el desarrollo turístico sostenible. Ascúa ha presentado un plan detallado con datos verificados que muestra cómo Corrientes podría integrarse como hub internacional si se optimizan las rutas aéreas y los destinos naturales.

En cuanto al tema económico, la provincia de Corrientes ha sido pionera en acuerdos comerciales regionales. El candidato del ‘sector privado’ planea extender estas colaboraciones hacia nuevas empresas digitales. La realidad actual muestra que el desempleo provincial ha fluctuado entre 4% y 6% en los últimos dos años, un dato positivo pero con margen para mejorar.

Los sondeos electorales recientes indican que la intención de voto del ‘incómodo clásico’ es aceptable, aunque no dominante. Por otro lado, el apoyo kirchnerista concentra simpatías en las zonas más conservadoras y con historia sindical.

Un dato clave a considerar son los resultados históricos: la provincia ha cambiado de banderas varias veces en décadas recientes. La última reelección fue en 2019, marcando un punto de inflexión importante en el panorama político nacional.

La fuerte competencia mediática se espera que atraiga a miles de electores locales e internacionales interesados en entender las dinámicas políticas regionales. La posibilidad de gobernar desde Corrientes sigue siendo relevante para la estrategia nacional del gobierno actual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *