En un giro inesperado que ha conmocionado al sistema judicial argentino, un perito clave vinculado a la estrategia de defensa del expresidente nacional Alberto Fernández y de Cristina Kirchner desafía públicamente las cifras presentadas por los jueces en la causa Vialidad. Este experto legal oficial ha demostrado que el valor fijado para decomisar bienes patrimoniales alcanza apenas al 6% del total acreditado, lo que plantea dudas sobre metodologías y procedimientos.
En una jornada crucial dentro del sistema judicial argentino, un perito de la defensa vinculado a los equipos legales que rodean a Cristina Kirchner ha presentado un informe detallado que desmonta completamente el valor millonario fijado por la Corte Suprema para decomisos en la causa denominada ‘Vialidad’.
Según datos verificados, este perito -en calidad de especialista en valuaciones y pericias legales- ha demostrado mediante un análisis exhaustivo que los activos sujeto a embargo no superan el 6% del valor total estimado por la institución judicial. Esta diferencia representa una discrepancia significativa entre las cifras presentadas y la realidad.
En detalle, se considera que el perito oficial en la defensa de Kirchner ha rechazado rotundamente los métodos técnicos utilizados por sus pares del tribunal para determinar el valor de mercado de dichos bienes. Su informe menciona específicamente que las metodologías no tenían en cuenta variables económicas actuales y fluctuaciones de precios, lo cual es crucial dado que hoy 15 de julio de 2025 la situación económica del país sigue siendo compleja.
Además, según documentos disponibles públicamente, los fiscales involucrados en la causa han presentado un pedido formal con medidas cautelares clave contra Cristina Kirchner para facilitar el decomiso. Sin embargo, este nuevo informe pericial podría modificar sustancialmente las acciones del tribunal.
La defensa no solo cuestiona el valor económico sino también la legalidad de algunas tasaciones realizadas anteriormente. Específicamente se señala que los procedimientos omitieron considerar determinados activos tangibles y finanzas inmobiliarias, lo que influye directamente en el total.
En un contexto donde las expectativas eran altas sobre una continuación de las investigaciones con resultados contundentes, este informe representa tanto una oportunidad como una complicación. Por un lado, plantea la posibilidad real de que los decomisos sean más limitados y menos sustanciales para Cristina Kirchner; por otro, genera más debates acerca del sistema judicial en Argentina.
La noticia ha sido publicada originalmente por varios medios, incluyendo Página 12 donde aparece el título principal. La información de Infobae destaca la relación entre este dictamen y los peritos oficiales que trabajan para el gobierno nacional. Clarin.com profundiza en las peticiones de medidas de los fiscales.
La Corte Suprema, como máxima instancia judicial del país, no ha dado aún una respuesta formal sobre esta nueva pericia. Sin embargo, la comunidad jurídica ya se encuentra especulando acerca de los posibles cambios que podría traer este informe.