Este miércoles 16 de julio, las autoridades meteorológicas activan alertas por tormentas fuertes en la región metropolitana. La combinación de ciclogénesis y sistemas invernaderos generará condiciones climáticas extremas que afectarán a todo el área.
Este miércoles 16 de julio de 2025, la Dirección Nacional Meteorológica (DNM) activa un alerta por tormentas intensas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Esta situación se desarrollará debido a la presencia del fenómeno denominado ciclogénesis, que interactuará con sistemas invernaderos típicos de la estación.
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido previsiones detalladas para las próximas horas. Según sus informes, se registrará un aumento significativo en la precipitación pluvial con lluvias que podrían exceder los 50 milímetros por hora en sectores del AMBA.
- Alerta amarilla: La DNM recomienda a las personas extremar precauciones, especialmente durante la noche. El fenómeno ciclogénico se espera que comience a generar sus efectos alrededor de las 14:00 hs.
- Máximos vientos: Se pronostican rachas superiores a los 85 km/h en el sur del conurbano, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se registrarán velocidades promedio entre 65 y 75 km/h.
- Intensidad pluvial: La infraestructura hidráulica del AMBA registrará picos horarios de precipitación que podrían superar los récords históricos establecidos en julio de años anteriores. Especialmente entre las 17:00 y 22:00 hs se espera la mayor densidad pluvial.
La situación atmosférica que prevalecerá durante el día será resultado del fenómeno ciclogénico denominado ciclogénesis frontal, que ocasionará descenso de temperaturas y la llegada progresiva del frío en las horas nocturnas. Este evento climático tiene una periodicidad anual, siendo más intenso durante los meses invernales.
La región metropolitana se verá afectada por un frente frío que se desplazará desde el este hacia la capital federal. Los modelos predictivos indican que las lluvias continuarán hasta medianoche, momento en el cual comenzarán a subsanarse las condiciones atmosféricas más críticas.
El Centro de Operaciones del Sistema Meteorológico Nacional ha dispuesto recursos adicionales para monitorear esta ola pluvial. Es importante destacar que este tipo de eventos climáticos extremos no son deshabitualmente frecuentes en la región, sino que representan una oportunidad para evaluar la capacidad de respuesta del sistema de protección civil.
La previsión indica que las condiciones atmosféricas volverán a normalizarse durante el jueves por la mañana. Los datos históricos muestran que este tipo de fenómenos se han intensificado en los últimos años, coincidiendo con cambios significativos en los patrones climáticos regionales.