**La noche marcó un punto final con fuego y colapso.** El pasado jueves, 12 de junio de este año, un incendio catastrófico se originó en el depósito principal de la compañía Electrodomésticos Argentinos Unidos (EAU), emblemática marca que ha sido durante décadas referente en electrodomésticos para miles de familias. El fuego avanzó con tal rapidez que antes del amanecer, parte del edificio colapsaba bajo el peso de los materiales inflamables y las explosiones secundarias.
**Jueves 12 de junio: Un comienzo aparentemente normal en un polo industrial clave.** La historia comenzó cuando la compañía Electrodomésticos Argentinos Unidos (EAU), una referente en el rubro textil y eléctrico desde los años 50, iniciaba su jornada habitual en su planta ubicada en el corazón de La Plata.
El incidente se registró a las **18:45 horas**, momento en que personal técnico realizaba pruebas en la línea de producción número 3 del departamento eléctrico. Según reportes internos verificados por fuentes cercanas, hubo un fallo imprevisto en el sistema de refrigeración del almacén principal dedicado a la logística.
**Evaluación técnica inmediata:** Los equipos de seguridad de EAU detectaron una rápida subida de temperaturas y humos anormales. Se activó automáticamente la cortafuegos, pero dado el tamaño del depósito (12.000 metros cuadrados), las medidas previstas fueron insuficientes.
**La rápida escalada:** El fuego se propagó con ventaja por los vientos del sur que soplaban a 35 km/h en ese momento, convirtiendo el espacio en una inmensa chimenea de humo. Testigos reportaron **ráfagas de calor extremadamente intensas** provenientes del edificio.
**Hora decisiva:** A las **20:15**, cuando la planta ya estaba completamente envuelta, los bomberos locales (Cuerpo Nacional de Bomberos de La Plata) se vieron obligados a realizar un rescate masivo. El personal técnico había identificado una zona relativamente segura en el ala norte del edificio para evacuación.
**Datos relevantes:**
– **Superficie afectada:** 8 hectáreas (más de la mitad del total)
– **Altitud promedio:** 65 metros sobre el nivel del mar, lo que permitió una rápida respuesta con equipos aéreos
– **Personal evacuado:** 320 empleados, sin incidentes graves en salud según informes sanitarios oficiales