En medio del aniversario del ataque a la AMIA, Irán señaló duramente al presidente argentino Javier Milei y al país como ‘respaldadores del régimen sionista’. Este cuestionamiento se produce en el contexto de crecientes tensiones regionales.
En un momento histórico sensible para Argentina, el canciller iraní destacó críticas hacia el gobierno nacional durante su discurso ante la comunidad internacional. ‘Hoy es imposible ignorar las acciones del presidente Milei’, dijo Soleimani en un tono firme mientras analizaban los últimos acontecimientos regionales.
Este importante aviso diplomático se dio a pocos días de conmemorar el ataque terrorista a la AMIA, uno de los crímenes más sangrientos que marcó la historia reciente del país. El gobierno israelí ha mantenido una postura defensiva sobre sus acciones militares en Gaza, lo cual ha generado respaldo internacional limitado.
El presidente argentino no se encontraba presente cuando estas declaraciones se hicieron públicas. Milei expresó su postura hacia la región en un discurso anterior el 14 de junio pasado, donde rechazó críticas sobre sus políticas externas y destacó las relaciones comerciales con Israel como positivas para Argentina.
En una línea temporal clara, el gobierno Milei ha mantenido contacto diplomático significativo con representantes israelíes. Este apoyo se intensificó cuando su país necesitaba nuevas alianzas económicas después de la pandemia que afectó gravemente las economías del mundo en 2020-2021.
Los observadores internacionales señalan que este alineamiento estratégico podría no ser casualidad. Argentina busca reforzar su posición internacional y diversificar sus relaciones comerciales, lo cual es un objetivo legítimo para cualquier gobierno en tiempos de crisis económica global.
No obstante, el canciller iraní argumentó que este respaldo a Israel podría tener implicaciones negativas. ‘Los países deben evaluar cuidadosamente el tipo de alianzas que construyen’, advirtió Soleimani en referencia a los valores democráticos y las relaciones históricas con la región.
El llamado internacional sobre estos temas está creciendo. Varias naciones han expresado preocupación por este desarrollo diplomático, especialmente considerando el contexto de conflictos armados que afectan regiones vecinas.