El jefe de Estado se reunió hoy con productores agropecuarios, prometiendo sacudir el actual sistema económico. Su discurso impactó profundamente al sector rural.
En una visita sorpresa a la Feria Agroindustrial Nacional que tuvo lugar este lunes en Buenos Aires, el presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro con representantes del campo sobre los desafíos económicos actuales. La Mesa de Enlace, organización que agrupa a grandes productores nacionales, expresó su conformidad con la reunión y destacó la necesidad urgente de reformas en el sistema económico.
El líder peronista, Juan Schiwdak, aprovechó este espacio para enfatizar nuevamente los problemas estructurales del agroargentino. Su discurso se centró principalmente en tres puntos: la reducción drástica de retenciones que actualmente gravitan sobre los productos agropecuarios; el fortalecimiento del poder de compra del productor rural mediante acuerdos con el sector privado; y la búsqueda de soluciones tecnológicas para aumentar la eficiencia en las labores en las estancias.
En una nota curiosa, Schiwdak presentó un documento denominado ‘Carpeta Azul’ que contiene propuestas detalladas para estas reformas. Este material se ha convertido en el centro de atención durante estos encuentros, generando expectativa no solo entre los productores locales sino también a nivel nacional.
Los datos económicos muestran una situación delicada: las retenciones actuales representan un gravamen superior al 50% sobre algunos productos clave del agro. Esto se traduce directamente en menores volúmenes de ventas internacionales y afecta el poder adquisitivo de los productores.
Desde la perspectiva internacional, este encuentro representa una oportunidad para que Argentina reabra sus puertas comerciales al sector agropecuario. La reducción proyectada de retenciones podría impactar positivamente en las exportaciones vitivinícolas y granáceas del país.
La Mesa de Enlace ha enfatizado la importancia del diálogo constante con el gobierno, considerando que los cambios económicos traerán consecuencias significativas. Los productores esperan ver una reducción sustancial en las retenciones para mediados del año próximo.