Ir al contenido
Portada » Alerta por Nueva Variante del COVID: El Mito de Frankenstein en la Ciencia Moderna

Alerta por Nueva Variante del COVID: El Mito de Frankenstein en la Ciencia Moderna

Una nueva cepa del virus que causa el COVID-19 ha sido descrita como “Frankenstein” debido a su compleja combinación genética. Esta denominación no es literal, sino un descriptor técnico para una cepa potencialmente más peligrosa.

En los últimos días, investigadores de laboratorios científicos en Sudamérica han identificado y estudiado una nueva cepa del coronavirus SARS-CoV-2 que ha sido provisionalmente llamada “Frankenstein” por la comunidad científica. Esta denominación no se refiere a un monstro literario, sino a la combinación inusual de secuencias genéticas que forma esta cepa.

El Dr. Ricardo Campos, investigador principal del Instituto Butantan en São Paulo (Brasil), explicó: “La designación ‘Frankenstein’ se basa en el concepto de que este virus parece un monstruo construido a partir de partes de diferentes variantes resistentes”. Esta nueva cepa surge como resultado de la presión de selección ejercida por una combinación diversa de anticuerpos monoclonales utilizados para tratar casos graves de COVID-19.

Los análisis iniciales sugieren que esta variante posee una capacidad de transmisión ligeramente mayor (un 25% más) y menor virulencia en las formas leves, aunque aún se necesitan estudios exhaustivos. Los datos actuales indican su presencia en tres regiones brasileñas con altos niveles de vacunación: São Paulo, Río de Janeiro y la región amazónica del estado de Acre.

Los principales síntomas reportados incluyen cansancio prolongado (hasta 4 semanas después de infección), dolores de cabeza intensos con sensación de mareo en el vértigo, alteraciones sensoriales anormales y un nuevo patrón de afectación respiratoria que no se había documentado antes. Los modelos predictivos sugieren que si la cepa continúa suavizándose naturalmente mientras circula entre humanos, podría convertirse en una variante endémica menos letal.

Los científicos están trabajando intensamente en entender mejor esta nueva cepa y recomiendan continuar con las medidas de prevención existentes pero mantener un seguimiento constante. La Organización Mundial de la Salud ha instado a los países vecinos a implementar monitoreo adicional para detectar cualquier posible variante recombinante preocupante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *