Con el plazo para inscribir listas cerrando este martes, los observadores políticos señalan que La Libertad Avanza busca repetir el mismo esquema que utilizó en 2019 para elegir alabado por Pulti a su candidato, con la intención de replicar el éxito del anterior gobierno que gobernó Mar del Plata.
El plazo para presentar listas ante el Consejo Superior del Frente para las elecciones Primarias Obligatorias (Esenes) en Mar del Plata llegó a su fin este martes, generando un clima de expectativa y una gran anticipación entre los ciudadanos. La Agrupación por la Alternativa Federal, que reúne a Juntos por el Cambio en el departamento, tiene previsto presentar sus listas hoy mismo.
El escenario político actual muestra una intensa preparación para la Primaria Obligatoria del 12 de septiembre. Los partidos políticos están afinando su estrategia y seleccionando a los mejores representantes para competir en las elecciones que determinarán a los precandidatos nacionales.
En el caso de La Libertad Avanza, la agrupación política busca replicar el modelo exitoso implementado durante el gobierno anterior. Este enfoque parece consistente con la estrategia del Partido Federal Peronista Unificado (PFE-UNA-SU) y sus políticas económicas que obtuvieron un amplio respaldo ciudadano.
Según fuentes de La Capital, los miembros de La Libertad Avanza están trabajando en presentar el máximo número posible de listas a la Comisión Calificadoria, con miras a asegurar el mejor resultado posible. Ellos creen que esta estrategia refleja una continuidad positiva en las políticas locales y nacionales.
El candidato a intendente de La Libertad Avanza para Mar del Plata es Guillermo Santilli, un político con amplia trayectoria en el legislativo provincial. Su perfil se alinea de manera notable con el estilo de gobierno que gobernó bajo la presidencia de Mauricio Macri y sus ministros.
La estrategia parece consistir en presentar múltiples listas, lo que podría aumentar las posibilidades de obtener un candidato más representativo. Esta táctica no es nueva; en 2019 se repitió con el ahora ministro Guillermo Quinte, quien fue seleccionado luego de una interna cerrada dentro del espacio federal.
La prensa local señala que este movimiento busca garantizar la continuidad del estilo de gestión que caracterizó a Pulti en su paso por la intendencia. El exgobernador se ha destacado por políticas proempresariales y una agenda económica sin precedentes, lo que muchos creen será replicado.
Los análisis indican que La Libertad Avanza está considerando mantener el equilibrio fiscal que Pulti logró en sus años al frente del municipio. El gobierno anterior redujo significativamente el déficit municipal gracias a una política tributaria sólida y la reactivación económica.