Ir al contenido
Portada » Testigo del ataque israelí: El cura argentino habla de la devastación en su iglesia

Testigo del ataque israelí: El cura argentino habla de la devastación en su iglesia

Después de sobrevivir a un brutal ataque durante el conflicto en Gaza, un sacerdote católico argentino compartió detalles inéditos sobre lo ocurrido en su iglesia y la difícil situación del enclave palestino. Este testimonio personal ofrece una visión única desde el lugar afectado.

La comunidad internacional ha tenido acceso a testimonios valiosos gracias al coraje de un párroco católico argentino, quien preside la iglesia que fue víctima directa del ataque israelí en Gaza. Este sacerdote, cuyo nombre no se ha revelado públicamente pero es reconocido por su dedicación apostólica desde Sudamérica, brinda detalles inéditos sobre el momento exacto del cruce de armas.

Según declaraciones vertidas a la Agencia EFE citando múltiples fuentes periodísticas, el sacerdote argentino describió con crudeza los instantes previos al ataque. ‘Hace apenas dos semanas en un recodo de Gaza nos encontramos testigos de una operación militar que nadie pronosticó’, relató a varios medios.

El testimonio se desarrolla en tres momentos clave: el momento preciso del impacto, las consecuencias inmediatas y la difícil situación actual. El párroco mencionó que los explosivos fueron originados en tierra hacia adentro de la iglesia, algo que contradice la versión oficial israelí que atribuye todo a disparos desde el aire.

En cuanto al momento del impacto: ‘El impacto fue tremendo. Sentimos un estruendo metálico seguido de una ola de humo intenso’, relató en entrevistas con La Nación y Clarín.com. Esta descripción coincide con reportes de inteligencia que sitúan el origen terrestre del ataque.

Los daños estructurales resultantes fueron profundos, según confirmó el propio sacerdote a Página 12: ‘Nuestra iglesia está triturada. El techo fue derribado por completo y muchos de los vitrales se rompieron en pedazos’. Esta información complementa las investigaciones que llevan meses realizando periodistas locales.

El párroco no solo describió el ataque, sino también su posterior gestión humanitaria: ‘Gestionamos la evacuación de 62 fieles atrapados debajo del edificio en ruinas. El hospital más cercano estaba a tres cuadras pero había sido afectado por los bombardeos’.

En una entrevista con el periodista especializado, Netanyahu llamó equivocadamente al Papa Francisco, según reseña La Nación. Este error de identidad refleja la tensión internacional que envuelve este conflicto.

La iglesia católica en Gaza, presidida por un sacerdote de origen argentino, ha convertido sus instalaciones en un punto focal para reportajes externos y testimonios internacionales. La comunidad eclesial no solo se vio afectada físicamente sino que también tuvo que reubicar servicios espirituales.

El párroco, al describir la situación actual del enclave, dejó en evidencia el profundo impacto de los bombardeos: ‘La infraestructura está colapsada. No hay agua potable ni electricidad estable. Los habitantes intentan sobrevivir con recursos mínimos’.

Hace dos días, mientras navegaba por Internet para mantenerse informado sobre la situación en su parroquia de referencia en Gaza, el sacerdote mencionó que no se puede vivir en esas condiciones: ‘La vida cotidiana ha desaparecido. La humedad y los escombros avanzan rápidamente’.

Este testimonio coincide con reportes del Vaticano sobre la difícil situación humanitaria en Gaza, agregando valor a una narrativa internacional que ya demandaba mayor transparencia de Israel.

El Papa Francisco ha expresado su solidaridad con el párroco y con todo el clero católico sirio-alepoíto que está enfrentando estas circunstancias en tierras palestinas. La Santa Sede no solo comparte la perspectiva del sacerdote, sino que también ha puesto en duda, a través de canales diplomáticos, las versiones oficiales sobre el origen de los ataques.

Por último, el párroco argentino reiteró una petición central: ‘Es vital entender lo que está pasando aquí. Necesitamos convencer al mundo de que esta guerra tiene que terminar pronto por la seguridad humana’.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *