En un dramático avance del valor cambiario, el dólar blue escaló a los $1.320 esta madrugada, mientras que el dólar oficial alcanzaba un máximo histórico inédito en su cotización.
Un nuevo hito para la economía argentina: Esta madrugada del lunes 21 de julio de 2025 se registró una importante subida en el valor del dólar. El dólar blue, conocido como el tipo de cambio informal dominante del mercado paralegal, alcanzó los $1.320 por primera vez en su historia.
Mercado oficial iguala récords anteriores: Simultáneamente, el dólar oficial cotizó en los $1.300, superando provisionalmente la marca que había establecido hace unos días y situándose como el nuevo máximo histórico.
Contexto del día de ayer: El jueves anterior se registraron datos significativos. En ese momento, el dólar blue llegó a $1.305, mientras que el dólar oficial superaba los $1.290 en algunas ventas.
La supertasa como solución: La medida implementada por las autoridades económicas parece estar surtiendo efecto. Esta víspera del lunes 21 de julio, la supertasa se aplicó con éxito y evitó una escalada mayor en el dólar oficial.
Fuerte respuesta del sistema financiero: A pesar de los altibajos que ha caracterizado a estos dos últimos años, las instituciones financieras han respondido adecuadamente al nuevo contexto cambiario. El Banco Central mantuvo una postura firme y no permitió un avance desmedido en el tipo de cambio oficial.
Comparativa con datos históricos: Recordemos que hace 15 meses atrás, la cotización del dólar blue se encontraba en torno a los $890. En ese entonces, las expectativas eran completamente diferentes y el panorama económico estaba marcado por incertidumbre.
Impacto en importes: El dato más relevante es que esta suba representa aproximadamente un 32% desde los mínimos de principios de año. Eso tiene implicaciones directas no solo en el sector privado sino también en las finanzas públicas.
Análisis del mercado paralegal: Es importante destacar que la compra y venta del dólar blue se realizan principalmente a través de canales digitales. Los principales hubs son Cerrito, Florida y Once, aunque existen otras ubicaciones como Puerto Madero.
Repercusiones internacionales: La fuerte subida en los tipos de cambio locales ha impactado negativamente en el poder adquisitivo del peso. Esto podría influir en las decisiones de inversionistas que evalúan nuevos proyectos o expansión de capital en el país.
Medidas preventivas: El gobierno parece estar monitoreando con atención este nuevo máximo histórico y está considerando medidas adicionales para estabilizar la situación. Esto podría incluir ajustes en las tasas de interés, aunque por ahora se observa una actitud esperanzadora.
Una oportunidad positiva: A pesar del aumento apreciable en los precios, hay que destacar el notable avance económico de la Argentina. La implementación exitosa de estas políticas cambiarias demuestra una capacidad organizativa sin precedentes.