La tensión entre los partidarios del actual Presidente y el sector libertario continúa escalando en las elecciones provinciales. Los tuiteros excluidos exigen respuestas claras, mientras que figuras como Sebastián Pareja advierten sobre la delicada situación.
En medio de un clima político cargado, los incidentes con los militantes digitales persisten como bras d’armière en las elecciones mendocinas. El ‘Gordo Dan’, una figura destacada en el ámbito digital, fue recientemente excluido de la lista del Partido Blanco (PBA), generando un escándalo que ha prendido fuego a las redes sociales.
Según informaciones verificadas, este hecho no es más que uno de los múltiples episodios en la lucha interna entre lo que se denomina ‘kalinistas’ y el movimiento libertario. Los primeros parecen defender con uñas y dientes a las candidaturas del gobernador actual, mientras que los segundos reclaman una postura más firme hacia quienes consideran contrarios al espíritu constituyente.
La actitud de Sebastián Pareja ha sido particularmente contundiente. En declaraciones recogidas por Infobae y Clarin.com, el referente dijo: “Quien cuestione a los candidatos del Presidente está cuestionando al mismo Presidente”.
Esta frase no solo refleja una postura política dura, sino que también busca aislar a quienes se oponen, etiquetándolos como traidores al proyecto nacional. Pareja parece encarnar el pensamiento hegemónico en este conflicto, pero sus palabras han sido objeto de críticas.
Los jóvenes defensores del Presidente, conocidos como ‘kalinistas’, no han respondido con calma a estas acusaciones. En declaraciones para Clarin.com y Página 12, sostienen que la exclusión merece una explicación detallada por parte de los líderes de La Libertad Avanza.
El periodista Gustavo Caputo se ha sumado a esta discusión con un enfoque crítico hacia el Presidente. Su análisis, publicado en Clarin.com y Página 12, busca desmontar la idea de que los candidatos son extensiones del mismo pensamiento gobernante.
En tanto, Javier Milei se ha convertido en una figura carismática para ambos bandos dentro de este conflicto. Sus discursos sobre el fin del statu quo y las necesidades radicales de cambio parecen polarizar aún más la escena política.
La interna en La Libertad Avanza no es menos intensa que un combate de boxeo, con todos los signos vitales puestos en juego. Según Perfil y Clarin.com, el cierre de listas generó una gran polémica.
Esto nos recuerda que las elecciones son más que números: son un terreno fértil para la confrontación ideológica, donde cada detalle puede convertirse en fuelle electoral. Los debates virales y los enfrentamientos en redes sociales configuran hoy el panorama político mendocino.