Ir al contenido
Portada » Milei se metió en la polémica por las sospechas de fraude en el examen de residencia médica

Milei se metió en la polémica por las sospechas de fraude en el examen de residencia médica

El intendente de Buenos Aires desafió a los críticos al afirmar que los controles son necesarios para garantizar competencia. Miles de médicos postulantes enfrentan la presión del sistema tras meses de espera.

En una jornada clave para el futuro de la salud en Argentina, miles de aspirantes a residentes médicos se preparan para rendir una nueva versión del examen nacional que ha generado escándalos por irregularidades sospechadas. Según datos oficiales, más de 20 mil jóvenes esperan desde mediados de año esta instancia decisiva.

El candidato presidencial Javier Milei no dudó en lanzar un duro ataque contra las acusaciones formuladas por algunos profesionales, asegurando que los controles establecidos son necesarios para salvaguardar la calidad del servicio sanitario. “Nuestro sistema de evaluación está diseñado para garantizar que solo los más preparados accedan a esta etapa”, sostuvo el político.

Sin embargo, las dudas persisten en torno al método concreto utilizado por el ministerio de Salud para evaluar a los postulantes. “No existe prueba alguna que demuestre la existencia de un fraude masivo”, declaró ayer Adorni en conferencia de prensa.

El cierre del sistema por dos días, como consecuencia del debate público sobre estas acusaciones, ha generado ansiedad entre los profesionales médicos. El directorio de la institución espera con firmeza que el resultado final refleje una verdadera competencia para acceder a las residencias.

Ante este panorama complejo, expertos en políticas sanitarias señalan la necesidad de mantener estándares rigurosos sin caer en acusaciones infundadas. “La transparencia es fundamental, pero también hay que evitar escenarios de desinformación”, explicó un especialista consultado hoy.

Los datos históricos muestran una tendencia preocupante: el 37% de los profesionales suspenden la prueba en primera oportunidad. Este porcentaje ha motivado críticas a lo largo del tiempo hacia la rigurosidad del examen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *