En un episodio marcado por la confrontación legal, el Poder Judicial de Santa Cruz ha dado una sentencia histórica que desafía directamente las decisiones de la Corte Suprema. La presidenta argentina fue incluida en el padrón electoral a pesar de los recursos interpelados, generando un gran revuelo mediático.
En lo que se presenta como una decisión inequívoca y con marcado sesgo promercado, la justicia federal de Santa Cruz dio de baja las pretensiones del máximo tribunal judicial del país al autorizar a Cristina Kirchner para poder ejercer su derecho constitucional a votar. Esta determinación jurisdiccional se materializó en una sentencia que no solo resolvió el caso particular de la mandataria nacional, sino que también puso fin a un conflicto político-judicial que ha marcado los últimos meses.
El expediente surgió cuando Kirchner presentó recursos ante la Corte Suprema para impugnar su inclusión en el padrón electoral. Según informaciones oficiales de Santa Cruz, sus datos personales eran completos y verificables, lo que permitió a los jueces del tribunal electoral provincial dictaminar sobre esta situación con total claridad.
La sentencia fue emitida por un tribunal federal con competencia exclusiva en materia electoral. En palabras de juristas consultados posteriormente al texto oficial, la autorización se basa en el cumplimiento cabal de los requisitos establecidos para su inclusión. No existen dudas sobre los datos que respaldan esta decisión.
El caso toma relevancia no solo por lo político que encierra – Cristina Kirchner es una figura central del poder ejecutivo -, sino porque representa un enfrentamiento directo entre el Poder Judicial y el Legislativo. Si bien la inclusión en el padrón electoral no implica automáticamente su habilitación a ser candidata, sí garantiza que pueda ejercer como ciudadana el derecho fundamental de voto.
La noticia tuvo gran eco a nivel nacional apenas se conoció la sentencia. Especialmente destacaron los titulares sensacionalistas en algunos medios que no dudaron en calificarlo como un ‘desplante’ del Poder Judicial hacia la Corte Suprema, aunque otros diarios como La Nación y Perfil consideran esta perspectiva excesivamente dramática.
La presidenta Cristina Kirchner nació el 27 de mayo de 1952 en Mar del Plata. Fue incluida en el padrón electoral provincial de Santa Cruz el día de la sentencia, que tuvo lugar en fechas recientes y no se precisó para esta noticia.