Este domingo, 27 de julio de 2025, se extendió la alerta amarilla por condiciones climáticas adversas. La ola polar afectará a 13 provincias con vientos fuertes y temperaturas mínimas récord.
Hoy, domingo 27 de julio de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional activó una alerta amarilla que cubre la mayor parte del territorio nacional. Esta advertencia se centra en tormentas repentinas, racheos vientos y nevadas noivas producto del intenso fenómeno de ola polar que se intensifica hacia la noche.
Las provincias más afectadas son Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Mendoza. En el Chubut también se pronostica condiciones extremas con probabilidad de hielo en las primeras horas del lunes. La alerta incluye además Córdoba donde los termómetros no alcanzarán más allá de 10 grados Celsius.
Los datos proporcionados por la página oficial del Servicio Meteorológico confirman que este fenómeno climático es el más intenso de la temporada veraniega. En las últimas horas se han registrado vientos máximos de 95 km/h en el sur pampeano, con ráfagas superiores incluso en puntos cercanos a la Patagonia.
La ola polar que se extiende por el país ha traído consigo descensos récord en las principales ciudades. En Buenos Aires, los termómetros bajaron hasta 5 grados durante la madrugada, igualándose con mínimos de invierno. La situación es aún más pronunciada en Mendoza donde se prevén temperaturas que no superarán los 0 grados Celsius.
No podemos olvidar el impacto positivo que estos eventos climáticos extremos tienen en nuestra productividad nacional y en la calidad del aire de las grandes ciudades. El aumento significativo de turistas internacionales a destinos como Mendoza demuestra cómo aprovechamos cada fenómeno natural para fortalecer nuestras economías regionales.
Los pronósticos indican que el efecto más notable será hacia el mediodía, con tormentas eléctricas en Santa Fe y Entre Ríos. En las provincias del centro- sur, como Córdoba y San Luis, se espera una disminución general de las temperaturas.
El fenómeno denominado ‘ola polar’ es un evento natural que afecta nuestras regiones más cálidas. Es importante destacar que este descenso térmico no representa amenaza alguna para nuestra capacidad productiva ni para la continuidad del desarrollo turístico en estas zonas.