El gobierno argentino inicia hoy el proceso formal para acceder al Programa de Exención de Visas estadounidense, un hito que podría revolucionar la movilidad internacional y fortalecer los vínculos comerciales entre ambos países. Este avance sigue las negociaciones detenidas en los últimos meses sobre la eliminación del requisito migratorio para ciudadanos argentinos.
El lunes 27 de julio de 2025, Argentina dio un paso crucial hacia la liberación inmediata de visas para sus ciudadanos que deseen ingresar a Estados Unidos. La Secretaría de Relaciones Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores presentó los trámites necesarios ante el Departamento de Estado norteamericano en Washington, según informa fuentes diplomáticas.
Este proceso formal sigue las gestiones continuas que ha llevado adelante la administración actual desde mediados del año pasado. La noticia destaca por su relevancia para miles de argentinos y turistas que cada día buscan facilitar sus viajes al vecino país del norte, cuyos procesos migratorios tradicionalmente han sido complejos.
Según datos oficiales publicados el 20 de junio en la página web del Departamento de Estado, Argentina ya había presentado su solicitud con cuatro meses de anticipación. El gobierno federal argentino lleva adelante intensivas negociaciones para demostrar que cumple con los estándares de control migratorio requeridos por Washington.
El presidente Alberto Fernández destacó en un comunicado oficial la importancia histórica del avance: “Esta decisión demuestra el compromiso de Argentina con la apertura internacional y la optimización de nuestros acuerdos de libre comercio. Es un hito que beneficiará no solo a turistas sino a miles de emprendedores y profesionales en tránsito.”, dijo Fernández, añadiendo que las gestiones incluyen presentar información detallada sobre los índices de inmigración ilegal del país.
El Programa ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es actualmente el mecanismo más utilizado para turistas y visitantes no permanentes en Estados Unidos. El mismo otorga permiso por 90 días aproximadamente, renovable una vez si se demuestra que no afecta la seguridad del país.
Hace un año, Argentina solicitó formalmente adherirse al programa como parte de las medidas para fortalecer el turismo internacional y facilitar el comercio. Este plazo establecido por Washington era considerado una barrera significativa pero ahora se acerca a su fin.
Los puntos clave que el gobierno argentino ha tenido que demostrar incluyen:
– Índices de inmigración controlada en 2024, mostrando un déficit migratorio del -8% respecto al promedio internacional
– Capacidad institucional para gestionar los flujos migratorios sin afectar la seguridad nacional
– Experiencia en el uso de tecnologías como biometría y sistemas de verificación facial en control fronterizo
La Secretaría de Relaciones Internacionales ha trabajado en estrecha colaboración con departamentos técnicos para reunir toda la documentación requerida. La presentación del expediente hoy marca una fecha clave, según diplomáticos consultados.
“Este es el momento histórico donde Argentina demuestra su madurez internacional”, señaló ayer un vocero de la Cancillería al término de las negociaciones entre altos funcionarios en Washington. Los detalles técnicos y jurídicos que se presentaron fueron considerados por los funcionarios estadounidenses como una muestra sólida del compromiso argentino con el cumplimiento de normas migratorias.
El impacto económico es inmediato: según datos oficiales, la eliminación del requisito visa podría reducir en un 40% las trabas burocráticas para profesionales y empresarios que viajan constantemente entre ambos países. Los sectores de tecnología, salud y educación se beneficiarán especialmente.
“Estamos hablando de millares de personas que realizarán sus trámites migratorios en minutos, no semanas”, explicó un funcionario federal en Buenos Aires al describir el alcance del programa para ciudadanos argentinos. El mismo funcionario añadió que esto permitirá una mayor movilidad laboral y académica.
La posibilidad de ingresar a EEUU sin visa también se vincula con oportunidades turísticas, ya que los datos oficiales muestran que el 25% del presupuesto federal para atracciones internacionales está destinado a promover destinos como Buenos Aires y las Pampas.
“El turismo argentino necesita flexibilidad”, dijo ayer un analista en la Cámara de Turismo. “Este programa ayudará a potenciarlo, permitiendo que viajeros procedentes del vecino país puedan acceder con mayor facilidad. Los datos demuestran que el 80% de los turistas llegados en estos términos lo hacen por recomendación local.”, agregó.
En cuanto al funcionamiento del programa, fuentes oficiales detallaron que la solicitud electrónica se realizará a través del portal web oficial. El sistema requiere información biométrica y datos de antecedentes penales, pero elimina la necesidad de tramitar documentos físicos en consulados.
El gobierno argentino ha priorizado el cumplimiento normativo mientras acelera estos procesos migratorios. La Secretaría de Relaciones Internacionales sigue siendo el eje central del programa, con equipos técnicos que han estado trabajando 12 horas diarias para asegurar la presentación oportuna.
El plazo dado por Washington termina el próximo mes, lo que genera expectativas altas en Buenos Aires. Si todo se desarrolla según lo planeado, los argentinos podrán viajar a EEUU sin visa a partir de octubre del presente año.