Ir al contenido
Portada » Caña de Ruda: Beneficios versus Desventajas en la Celebración del Día de la Pachamama

Caña de Ruda: Beneficios versus Desventajas en la Celebración del Día de la Pachamama

El consumo de caña con ruda, popularizado por el ‘Día de la Madre’ y otras tradiciones, atrae cada vez más interesados en su uso medicinal pero los expertos alertan sobre sus efectos secundarios potenciales.

La mezcla de hierbas conocida como caña de ruda ha ganado popularidad masiva en Argentina durante las últimas semanas por su consumo asociado al Día de la Pachamama, celebrado anualmente el 1 de agosto. Este tradicional licor medicinal, elaborado a partir de yerba mate y hojas de ruda, se promocionó como un remedio natural para problemas menstruales.

Según informes periodísticos recientes, la caña de ruda ha sido objeto de debate entre los expertos en salud. Mientras algunos destacan sus propiedades beneficiosas, otras fuentes señalan riesgos no tan conocidos que merecen consideración cuidadosa.

El consumo se popularizó a través de diversos medios y plataformas digitales, especialmente vinculado al Día Internacional de la Mujer el 1 de agosto. Muchas influencers en redes sociales promovieron su uso como una alternativa natural para aliviar malestares femeninos.

Sin embargo, un análisis más profundo de los efectos negativos revela que este hábito puede ser contraproducente. Se han reportado diversos casos donde el consumo excesivo y frecuente durante eventos como la Semana Santa o el Día del Padre (10 de octubre) ha generado problemas de salud.

Los especialistas en salud señalan que, aunque la ruda tiene propiedades relajantes conocidas desde la antigüedad, su combinación con yerba mate puede aumentar los efectos estimulantes y cafeinoides del producto. Esto podría derivar en insomnio, ansiedad e incluso problemas cardíacos en personas sensibles.

Además, hay que considerar que el consumo de esta mezcla no está recomendado para todas las mujeres. Algunas condiciones médicas específicas podrían requerir evitar su uso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *