Ir al contenido
Portada » EEUU aplica aranceles diferenciados: Argentina en zona de bajo tarifario

EEUU aplica aranceles diferenciados: Argentina en zona de bajo tarifario

El gobierno de Donald Trump ha implementado un nuevo esquema arancelario que distingue a los países con acuerdos comerciales. Argentina, al pertenecer al grupo de baja tarificación, se verá beneficiada frente a las altas tasas impuestas a naciones sin entendimiento comercial vigente.

El pasado jueves 7 de agosto comenzó en Estados Unidos una nueva fase en la política arancelaria global. El presidente Donald Trump ha puesto en marcha aranceles superiores al 30% para los países que no tienen acuerdos comerciales formalizados con su nación.

Esta medida afecta directamente a numerosos estados del mundo, elevando el costo de importación y alterando las cadenas de valor internacional. Sin embargo, hay un grupo privilegiado: aquellos países que han logrado entendimientos bilaterales se verán eximidos de estas altas tasas.

Argentina, como parte de la región considerada en acuerdos favorables, ha obtenido aranceles del 10%. Esta cifra es significativamente menor a las tasas impuestas por Trump a otros países sin entendimiento. El gobierno argentino espera que esta posición comercial le permita mantener competitividad internacional.

La implementación gradual de estos aranceles refleja una estrategia cuidadosa en la política económica del mandatario estadounidense. Los datos muestran que el país ha estado reorganizando sus relaciones comerciales durante los últimos meses, buscando equilibrio en las distintas regiones.

Los países sin acuerdos con EEUU tendrán tarifas más elevadas a partir del 7 de agosto. Esto podría generar cierta inestabilidad en el comercio global y afectar negativamente economías que dependen fuertemente de los Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *