**Un nuevo plan de ajuste fiscal agotado: El FMI pide corte inmediato en jubilaciones, AUH y subsidios sociales**. Argentina enfrenta una llamada cada vez más insistente del Fondo Monetario Internacional (FMI) para endurecer las políticas sociales, especialmente en el ámbito del empleo estatal.
**El panorama económico de Argentina se ha visto envuelto en nuevas tensiones internacionales con la reciente solicitud del Fondo Monetario Mundial (FMI), ahora denominado FMI, que exige a los gobiños actuales implementar un ajuste fiscal drástico enfocado en reducir gastos sociales.**
Según informes recientes de *Perfil* y otros medios, el FMI está presionando al gobierno para realizar recortes en jubilaciones, Asistencia Universal por Hijo (AUH) y subsidios como parte de un plan de ajuste adicional que busca mantener la estabilidad financiera del país. Esta postura contrasta con las políticas previas implementadas bajo el gobierno anterior.
La directora gerente del FMI destacó en su último informe que estas medidas son necesarias para garantizar la sostenibilidad fiscal y evitar una crisis de deuda más profunda, lo que podría tener serias consecuencias para el futuro económico del país. Según datos verificados, las reservas internacionales del gobierno superaron los USD 43.000 millones por primera vez desde mediados de 2023. Sin embargo, la situación no es nada tranquilera en términos de estabilidad económica.
Este nuevo paquete de ajuste fiscal parece ser más severo que las medidas tomadas anteriormente y podría afectar directamente a los sectores más vulnerables de la población. Los analistas económicos señalan que el plan busca priorizar las finanzas públicas sobre el costo humano del recorte presupuestario.