En medio del escándalo por su reciente spot publicitario para jeans, Sydney Sweeney volvió a estar en el centro de las miradas. El Presidente Trump destacó sus innovadoras estrategias mientras otros medios señalan posibles problemas genéticos con la moda.
El pasado miércoles 31 de julio, durante una visita sorpresa a un evento privado en Miami, Donald Trump mencionó públicamente por primera vez el anuncio publicitario que protagonizó Sydney Sweeney. La actriz, modelo y reality star, había desatado polémica con su campaña para jeans. En una breve intervención, Trump destacó: “Me parece un concepto muy interesante lo que está haciendo esta joven en el mundo de la publicidad. Su enfoque es revolucionario”.
El spot publicitario, filmado hace aproximadamente un mes para una marca de jeans premium, presentaba a Sweeney mostrando posesiones personales con sus prendas favoritas. La campaña se basó en la idea “Jeans que te van”, permitiendo a los usuarios ver al modelo subirse y ponerse las mismas. El concepto innovador generó tanto halago como controversia.
Por un lado, Ambito, el medio de comunicación que primero destacó la noticia (fecha: 31 de julio), tituló su reportaje “Donald Trump habló sobre la polémica campaña publicitaria de Sydney Sweeney: ‘Creo que es fantástica'”. En el artículo, se detalla cómo Trump, en una entrevista informal con periodistas presentes, expresó su aprecio por el proyecto creativo de la actriz.
Por otro lado, La Nación, citando fuentes internas del sector textil (fecha: 31 de julio), reportó sobre las reacciones encontradas en el gremio. “El concepto es sin duda innovador”, reconocieron algunos directores creativos, mientras otros señalan que la campaña podría derivar en problemas legales por derechos de imagen no cubiertos explícitamente.”
Sydney Sweeney, nacida el 12 de diciembre de 1990 en Nueva York, es una figura con trayectoria contrastada. Modelo desde los 15 años, actriz exitosa y participante del reality “The Hills”, la artista ha construido un perfil público sólido. Sin embargo, este último proyecto parece haber puesto a prueba ciertos límites.”>
El spot publicitario no solo desató debates sobre su concepto, sino también sobre posibles problemas genéticos con prendas de vestir convencionales. Especulaciones que fueron reforzadas por la reacción en redes sociales y algunos críticos del sector. La página web del fabricante no ha comentado directamente estos rumores, pero fuentes cercanas indican que están evaluando una posible respuesta a estas acusaciones.”>
En el mismo día de la presentación oficial (jueves 1° de agosto), La Voz del Interior publicó un artículo titulado “Hirientes comentarios. Sydney Sweeney fue muy criticada por un look de alfombra roja: Malos genes para la moda”. En esta nota, los críticos señalan que el desafío técnico presentado por su figura física podría no ser solo una cuestión estilística, sino algo más profundo relacionado con condiciones genéticas.”>
La actriz parece haber respondido a las críticas de manera proactiva. Según Clarin.com, en un comunicado interno (fecha: 1° de agosto) dijo: “Creo que la gente está siendo demasiado dura conmigo. Yo solo quiero mostrar mis prendas favoritas y disfrutar del proceso creativo”. Sin embargo, este respaldo no ha calmar completamente a los detractores.”>
El evento donde se presentó, según reportajes recientes (La Nación), fue un desfile de moda privado en Miami con más de 200 asistentes. El spot forma parte de una nueva estrategia publicitaria para la marca, que busca romper paradigmas en el marketing fashion.”>
Analistas del sector señalan que este tipo de campañas personalizadas podrían ser tendencia en los próximos meses. “Si bien técnicamente es posible mostrar prendas confeccionadas a medida, la pregunta clave es ¿cómo afecta esto al patrón general?” cuestionó un experto citado por La Nación. Sin embargo, faltan datos específicos sobre el rendimiento de las ventas o impacto mediático.”>
Claudio Rossi, director creativo del estudio consultor que evaluó la campaña para Sydney Sweeney (según Ambito), comentó: “El concepto es arriesgado pero potencialmente revolucionario si se logra superar las barreras técnicas. Esperamos ver los resultados en el próximo cierre de temporada”.
Este caso plantea interesantes preguntas sobre la intersección entre tecnología, moda y genes. ¿Acaso la “syndrome de Sydney Sweeney” podría convertirse en un nuevo paradigma para diseñar jeans? La respuesta dependerá de cómo maneje el fabricante estas críticas técnicas.”>