Ir al contenido
Portada » NUEVA GESTIÓN GOBERNAMENTAL: DISOLUCIÓN DE LA CONAL Y REFORMA EN ALIMENTOS

NUEVA GESTIÓN GOBERNAMENTAL: DISOLUCIÓN DE LA CONAL Y REFORMA EN ALIMENTOS

**El Ejecutivo anuncia cambios estructurales en la regulación alimentaria: ANMAT y SENASA asumen funciones.** El gobierno federal ha decidido modificar drásticamente el sistema de regulación del sector agroalimentario, con la disolución de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) a partir del 1° de julio del año en curso.

**Medidas administrativas significativas:** El Decreto Número 538/2025, publicado oficialmente el pasado viernes en el Boletín Oficial, establece la disolución de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) y la transferencia total de sus funciones a los ministerios de Salud y Economía. Este cambio no es casual: busca optimizar las estructuras gubernamentales.

**Estructura repensada:**** La decisión implica una redistribución completa de responsabilidades relacionadas con el Código Alimentario Argentino (CAA). Esta normativa fundamental, que define los estándares para productos alimenticios en todo el territorio nacional, pasará a ser gestionado conjuntamente por la Administración Nacional de Medicamentos, Aleaciones y Toxicológicas (ANMAT) y el Ministerio de Economía.

**Contexto histórico:**** La CONAL existía desde hace décadas como órgano clave responsable del control sanitario y nutricional de los alimentos. Su disolución representa un punto de inflexión en la organización burocrática. El gobierno acta ha justificado esta decisión mediante argumentos de eficiencia institucional.

**Funciones transferidas:**** El ANMAT, conocido por su rigor normativo y capacidad técnica, asumirá el control sanitario para garantizar que los productos alimenticios estén libres de sustancias nocivas. Por otro lado, el Ministerio de Economía se encargará del aspecto tarifario y regulatorio en relación con la producción nacional e importaciones.

**Impacto potencial:**** Este cambio podría tener consecuencias significativas para las empresas del sector y los consumidores finales. Se espera que redunde en una mayor agilidad normativa, aunque también generará consultas sobre la continuidad de ciertas políticas públicas vigentes.

**Antecedente relevante:**** La medida se integra dentro de un programa más amplio de reorganización ministerial impulsado por el poder ejecutivo. No es una decisión aislada, sino parte de una estrategia para modernizar las estructuras del Estado en materia alimentaria.

**Perspectiva técnica:**** Es importante destacar que esta reforma no implica un descenso en los estándares sanitarios ni nutricionales. Al contrario, busca reforzar el control mediante la articulación más estrecha entre Salud y Economía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *