El gobierno de Donald Trump ha puesto en marcha nuevas medidas arancelarias contra numerosos países, generando preocupación en los mercados mundiales y reactivando tensiones comerciales que podrían afectar las economías globales.
En una decisión que reverberó rápidamente por todo el mundo económico, Estados Unidos impuso este lunes aranceles adicionales contra productos de más de 10 países. El gobierno de Joe Biden anunciará hoy la imposición de nuevos aranceles antidumping sobre acero y aluminio procedentes de China, India, Corea del Sur, Taiwán, Vietnam, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, México, Perú, Uruguay y Brasil.
Estos aranceles llegan en medio de un clima internacional inusualmente hostil. La Casa Blanca busca proteger la producción nacional estadounidense y reforzar el ‘fair play’ comercial, pero muchos economistas señalan que este nuevo escenario podría desencadenar una escalada de represalias globales.
– **Países afectados**: China (+17%), India (+24.5%), Corea del Sur (+38.9% en acero y +60% en aluminio), Taiwán (exenta por ahora), Emiratos Árabes Unidos (+60%), Turquía (+50-100%), México, Perú, Uruguay (+72% para algunos productos).
– **Industria automotriz**: En particular, los fabricantes de coches y autopartes en la región del Pacífico Central se verán severamente afectados. Los analistas señalan que esto podría acelerar el fenómeno conocido como ‘deslocalización inversa’, donde empresas buscan trasladar sus operaciones a Canadá o Europa.
– **Impacto en China**: El gigante asiático, gran comprador de commodities estadounidenses y exportador neto de productos tecnológicos, podría ver un aumento del 15% en costos de importación. Esto coinciden con declaraciones recientes que indican una actitud más dura hacia el comercio internacional.
– **India**: Aunque es miembro clave de la Alianza Transpacífica (RTP+1), los aranceles podrían elevar sus precios en hasta 25% para algunos bienes industriales.
La medida se tomó después del retiro de Trump, que dejó el cargo a principios de este año. Su administración ha priorizado la producción nacional y las políticas proteccionistas durante todo su tiempo en funciones.