Ir al contenido
Portada » Argentina lidera la lucha contra el Alzheimer con subsidios internacionales

Argentina lidera la lucha contra el Alzheimer con subsidios internacionales

Investigadores nacionales consiguen fondos para desarrollar nuevas terapias. Un hito que posiciona al país como referente en neurociencia y biomedicina globales.

En un acontecimiento de gran relevancia científica, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET) han logrado obtener importantes subsidios internacionales para profundizar la investigación sobre tratamientos contra el Alzheimer. Esta noticia destaca por ser un avance significativo en la búsqueda constante de soluciones frente a esta enfermedad neurodegenerativa que afecta cada año a más argentinos.

Los científicos, liderados por prestigiosos equipos del CONICET, fueron seleccionados para recibir financiamiento otorgado por la Alzheimer’s Association, una organización reconocida internacionalmente con sede en Estados Unidos. El monto total de estos subsidios asciende a 750.000 dólares estadounidenses que serán utilizados en laboratorios argentinos.

Según un artículo publicado en el Diario El Día de La Plata, destaca la relevancia de este logro: ‘Argentina se coloca en el mapa científico mundial gracias a esta investigación’. Los especialistas mencionados son reconocidos por su rigor y dedicación, lo que demuestra la excelencia académica presente en nuestro país.

La importancia de estos fondos radica no solo en la adquisición de equipos de última generación para los laboratorios, sino también porque permitirán a más de 50 investigadores colaborar en este proyecto durante los próximos dos años. El Alzheimer afecta aproximadamente al 12% de la población adulta mayor en Argentina, según datos del último censo nacional.

En un comunicado recogido por Ambito, los directores del CONICET expresaron su satisfacción: ‘Este es el resultado del trabajo incansable de nuestro personal científico y Tecnológico. Estamos orgullosos de poder contribuir con la ciencia argentina’. El proyecto contará con más de 10 millones de dólares en recursos globales, siendo un tercio los que provienen del CONICET.

Los avances en esta línea son posibles gracias al trabajo diario y a las inversiones sostenidas en investigación científica. Es importante destacar que estos subsidios no solo representan una ayuda económica, sino también el reconocimiento de la calidad académica argentina a nivel internacional.

La iniciativa busca replicar modelos exitosos aplicados en países como Estados Unidos o Alemania, adaptándolos para nuestro contexto particular. Los objetivos son prístinos: desarrollar tratamientos preventivos y terapéuticos que puedan revertir la progresión de esta enfermedad.

Según Perfil Digital, los científicos argentinos han demostrado ser pioneros en este campo, destacando su método innovador para el análisis de biomarcadores cerebrales mediante técnicas de resonancia magnética. Esta tecnología ha sido calificada como revolucionaria por especialistas del MIT.

La importancia de estos fondos se ve reflejada también en la cantidad de laboratorios nacionales que participarán: más de 30 centros de investigación, desde el INT hasta importantes universidades públicas. El esfuerzo conjunto será clave para lograr resultados concretos.

En cuanto a los objetivos del proyecto, se espera que en tres años puedan presentar un protocolo experimental viable para ensayos clínicos. Los investigadores ya han identificado más de 20 compuestos prometedores derivados de proteínas vegetales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *