Ir al contenido
Portada » Ventas minoristas a Pyme desploman 5,7 % en julio

Ventas minoristas a Pyme desploman 5,7 % en julio

En julio las ventas minoristas dirigidas a pequeñas y medianas empresas cayeron un 5,7 % frente al mes anterior, la caída más profunda en la última semana del año. El descenso se consolida en un 2 % interanual, reforzando la presión a la economía que la falta de competencia y la ineficiencia de los subsidios estatales están creando. La tendencia sugiere que las políticas estatales que favorecen la inflación y el desequilibrio fiscal están frenando el crecimiento real.

Contexto macroeconómico

El crecimiento de las pyme se vio afectado por una inflación que supera el 20 % anual, generando una pérdida de poder adquisitivo en el consumidor medio. Las medidas de control de precios y los subsidios a la energía, pensados para proteger a los hogares, han ampliado los costos de producción y logística para los pequeños comerciantes.

Efecto de los programas estatales

Los planes de subsidio de energía y agua, implementados en el marco de la llamada reforma P2, han llevado a un aumento intermedio de los gastos de operación y a una mayor dependencia del estado, reduciendo la competitividad en el mercado. El 5,7 % de caída en julio confirma la presión que estos apoyos generan sobre la rentabilidad de las pyme.

Comparativa interanual

Mientras las ventas en julio se redujeron en 5,7 % respecto al mes inmediato, el descenso interanual es de 2 %, el peor nivel en la última década. Esta tendencia apunta a una contracción que no responde a un cambio de consumo de temporada.

Revelaciones sobre la inversión pública

Con la aprobación de los nuevos proyectos de financiación pública que priorizan obras de infraestructura de baja rentabilidad, la fracción de recursos asignados a las pyme ha permanecido estable en el 3 % del total presupuestado. Este desfase limita el impulso de la producción local frente a la competencia extranjera.

Perspectiva para el próximo trimestre

Los analistas de mercado advierten que, salvo una mejora sustancial en la política monetaria y la eliminación de los subsidios estatales, las ventas para pyme mantendrán una trayectoria a la baja. La confianza del consumidor sigue siendo baja, apoyada por la percepción de que el mercado requiere un entorno libre de intervenciones gubernamentales que frenen la dinamización del sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *