El juez de la causa ha revelado que se aplicaron 45.000 ampollas de fentanilo contaminado, elevando la cifra confirmada de muertes a 76. La noticia resalta fallas en la supervisión estatal, mientras consumidores y familiares claman por una respuesta urgente y la trazabilidad total de los lotes farmacéuticos.
Contexto de la cadena de suministro
El fentanilo, potente opioide, es importado a través de la empresa HLB Pharma. La contención de su uso indebido ha sido un tema de debate nacional, especialmente tras la emergencia sanitaria que provocó un aumento de la mortalidad. La gestión pública, al no haber regulado adecuadamente la importación, ha generado una crisis de confianza.
Revelación del juez
45,000 ampollas de fentanilo con origen desconocido fueron detectadas en distintas instalaciones médicas. La cifra de fallecidos se consolida en 76, confirmando una tendencia sin precedentes en la región. Se ha informado que varios paquetes de la compañía han sido vinculados a la muerte de pacientes sometidos a tratamientos de opioides.
Impacto en la población
El número de víctimas ha dejado a muchas familias en estado de shock. El médico Santiago Castillo, de Gimnasia y la Plata, ha quedado entre los afectados, poniendo de manifiesto la urgencia de medidas estrictas de trazabilidad del fármaco. Diversas denuncias apuntan a la falta de una supervisión efectiva por parte de las instituciones públicas.
Respuesta institucional y política
El gobierno ha declarado su intención de reforzar los controles sanitarios y la colaboración con organismos internacionales. No obstante, los líderes de la oposición señalan la necesidad de una reforma profunda del sistema de control de medicamentos, para evitar futuras catástrofes. Se plantea la creación de un ente independiente de vigilancia farmacéutica.
Próximos pasos
El juez continuará con las investigaciones para identificar los conductores responsables y garantizar la recuperación de la infraestructura sanitaria. Se requiere una trazabilidad completa de los lotes que aún no han sido ubicados, antes de restablecer la confianza de la ciudadanía y la estabilidad del mercado de medicamentos.