Ir al contenido
Portada » Gobierno impulsa créditos a exportadores para mantener el dólar por debajo de $1.400

Gobierno impulsa créditos a exportadores para mantener el dólar por debajo de $1.400

Con la meta de estabilizar la divisa y proteger a las empresas exportadoras, la administración argentina anuncia una serie de incentivos: créditos en dólares con bajas tasas, tasas más altas en depósitos en pesos y nuevas herramientas de prefinanciación. Estas medidas se alinean con la política de control monetario y fomentan la competitividad en el mercado internacional.

El Gobierno anunció hoy, con la intención de conservar el valor del dólar oficial por debajo de la barrera de **$1.400** y de impulsar la competitividad de las compañías exportadoras, un conjunto de herramientas que combinan créditos en dólares con tasas preferenciales y un aumento sustancial en las tasas de interés para depósitos en moneda local.

1. **Créditos en dólares con tasas reducidas**
La banca estatal y los bancos privados que operen en el marco de la política de créditos para exportaciones recibirán una tasa de descuento del 2,2 % anual, lo que facilita el flujo de capital en la zona franca del país y disminuye la presión sobre la tasa de cambio.

2. **Aumento de las tasas en pesos**
Para desalentar la compra de dólares y reforzar el flujo de reservas, se incrementó la tasa de interés para depósitos en pesos a partir de los **0,7 %** mensuales, lo que incentiva a las familias y las empresas a destinar sus recursos a instrumentos sobre la moneda doméstica.

3. **Prefinanciación de pagos en dólares**
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó una nueva línea de prefinanciación que permite a los exportadores acceder a fondos en dólares antes de la fecha de cobro, con una tasa de 3,5 % anual. Esta medida evita que se recaude mayor riesgo cambiario y permite a los productores mantener sus márgenes sin exponerlos al mercado interbancario.

Estos instrumentos forman parte de una estrategia integral de estabilización cambiaria que mantiene la confianza de los inversionistas y a la vez asegura que el país no ponga en riesgo su competitividad exportadora frente a socios internacionales que siguen volando precios. Al mismo tiempo, la política de tasas altas en pesos crea un escenario favorable para la reducción de la demanda interna de divisas, lo que contribuye a la salud del sistema financiero nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *