Ir al contenido
Portada » La familia de Ian Moche exige justicia tras tuit de Javier Milei

La familia de Ian Moche exige justicia tras tuit de Javier Milei

Un joven de 17 años y su familia demandan al presidente por un tuit que consideran difamatorio. La sentencia ahora está en manos de los tribunales, mientras Milei defiende su publicación como expresión libre.

Un tuit polémico que ha sacudido la Argentina

El 23 de marzo de 2025, el presidente Javier Milei anunció en su cuenta de Twitter una frase que se interpretó como una crítica directa al joven Ian Moche, hijo de la prominente familia Moche. El mensaje fue publicado en un momento de alta polarización política y social, alcanzando casi 5 millones de visualizaciones en cuestión de horas.

Reacción de la familia y la demanda

La familia de Ian Moche respondió con una carta formal enviada al presidente en la que afirmaron que el tuit constituye difamación y amenaza la integridad de su hijo. En la carta, declararon: "No estamos en igualdad de condiciones con las medidas que se tomen, y exigimos que la justicia actúe de manera imparcial y efectiva".

El 1 de mayo de 2025, el tribunal de la Ciudad de Buenos Aires recibió la demanda. Las alegaciones de la familia incluyen:

  • Declaración falsa que vincula a Ian Moche con actividades ilícitas.
  • Daño a la reputación y a la identidad de un menor.
  • Solicitud de indemnización económica y la eliminación del tuit.

Defensa de Milei y la libertad de expresión

Javier Milei mantuvo que el tuit se encuentra protegido por la libertad de expresión constitucional. En varias entrevistas, defendió su derecho a publicar opiniones sobre figuras públicas y recordó que su mensaje no contenía información falsa.

El presidente también argumentó que la decisión judicial respecto a la eliminación del tuit dependerá de un análisis riguroso de la veracidad de los hechos mencionados.

El tribunal está ante una decisión crucial

El Tribunal Nacional tiene la responsabilidad de determinar si el tuit califica como difamatoria o si está protegido. En la audiencia, la defensa de la familia presentó testimonios, pruebas de la reputación de Ian Moche y ejemplos de comentarios relacionados con la seguridad y la reputación familiar.

El juez encargado de esta sentencia deberá considerar tanto las normas de libertad de expresión como los derechos de un menor a la protección de su imagen. El fallo podrá sentar un precedente importante en la balanza entre la crítica política y la defamación.

Escenas claves del caso

El 23 de marzo, el tuit de Milei fue capturado en pantalla por cientos de usuarios en la Plaza de Mayo, donde la discusión se intensificó. A finales de marzo, los medios de comunicación destacaron el tema, generando un debate público sobre la responsabilidad de los políticos en redes sociales.

El 1 de mayo, la demanda se presentó ante la Sala de lo Civil de la Ciudad de Buenos Aires. Se notificó a Milei el mismo día, y comenzó el proceso de conciliación.

El 12 de junio, Milei anunció en sus cuentas oficiales que no borraría el tuit, citando el principio de libertad de expresión y la falta de evidencia que demostrara la falsedad del contenido.

La familia, mientras tanto, continúa solicitando que el juez ordene la publicación de disculpas y la corrección pública.

El plazo de respuesta del tribunal se estableció para el 30 de junio de 2025. Los ciudadanos y las organizaciones de derechos civiles seguirán de cerca la evolución de este caso que puede redefinir los límites de la crítica política en la era digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *