El presidente Javier Milei expuso las últimas medidas del Gobierno diseñadas para alcanzar el déficit cero y evitar la crisis económica, con una agenda que comprende recortes de gasto público, ajustes fiscales y revisión de la estructura impositiva. Los analistas anticipan que el proyecto se ratificará esta semana, generando un debate polarizado entre partidarios que lo ven como una oportunidad de ahorro público y críticos que advierten sobre su impacto social.
Resumen ejecutivo
El presidente Javier Milei ha expuesto las últimas medidas del Gobierno destinadas a alcanzar el objetivo de déficit cero. Se espera su ratificación en la próxima semana y el proyecto generará un debate intenso entre partidarios y críticos.
Medidas propuestas
Milei indica que la nueva propuesta incluirá ajustes fiscales, reducción del gasto público y revisión de impuestos. La iniciativa pretende consolidar una política de austeridad con la meta de mantener el déficit en cifras inferiores al 1% del PIB.
Reacciones y críticas
La edición de La Nación titula el día en vivo las nuevas medidas, mientras Infobae destaca la tensión electoral y la necesidad de ratificar las políticas para proteger el objetivo de déficit cero. Los constitucionalistas, según Página | 12, señalan incoherencias entre la propuesta y el texto constitucional.
Impacto en finanzas ciudadanas y mercados
Clarín informa que la ciudad bajo la medida se enfrenta a una nueva licitación de deuda y a la volatilidad del precio del dólar, factores que podrían influir en la confianza de los inversionistas y en la capacidad de pago de la zona urbana.
Perspectiva futura
El Gobierno planea implementar las medidas en la próxima semana, con la expectativa de que el consenso interno permita avanzar. El debate en torno al proyecto sigue siendo intenso, y los analistas ven la necesidad de ajustes antes de su aprobación definitiva.