Ir al contenido
Portada » Provincia de Santa Fe igualó a docentes y estatales con 7% de aumento semestral

Provincia de Santa Fe igualó a docentes y estatales con 7% de aumento semestral

En un giro histórico de las paritarias provinciales, la Secretaría de Trabajo de Santa Fe concedió un aumento salarial del siete por ciento a los docentes y a los funcionarios estatales, garantizando además un piso mínimo de cuarenta mil pesos en los primeros mes. El acuerdo, finalizado el 10 de agosto de 2025, promete alinear los sueldos del sector público con la inflación y fortalecer la cohesión social.

Aumento del 7% a docentes y funcionarios estatales

Tras semanas de negociaciones, la Secretaría de Trabajo de la provincia de Santa Fe dio la luz verde a un incremento semestral del siete por ciento para los docentes públicos y los funcionarios estatales. El mismo acuerdo incluye un piso salarial mínimo de cuarenta mil pesos en los primeros meses para asegurar que el aumento cubra el incremento de los costos de vida.

El acuerdo, firmado el 10 de agosto de 2025, busca corregir la diferencia salarial que se ha acumulado entre los salarios públicos y la inflación, que a la última estimación oficial se sitúa en el 6,2 % anual.

Comparativa sectorial

Sector Aumento Piso mínimo
Docentes 7 % semestral 40 000 $ (primeros mes)
Funcionarios estatales 7 % semestral 40 000 $ (primeros mes)

Repercusiones y reacciones

La medida ha sido recibida con entusiasmo por los representantes de los docentes y por varios sindicatos de trabajadores estatales. Los análisis económicos indican que el ajuste puede estimular la demanda interna, pues aumentará el poder adquisitivo de una de las grandes contingencias del mercado laboral de la provincia.

Al mismo tiempo, algunos críticos han cuestionado el impacto fiscal, pues el aumento se financiará con una ampliación del presupuesto para la nómina pública. No obstante, la Secretaría de Hacienda ha destacado que los ingresos fiscales se han incrementado el 8 % en el último año, lo que permitirá sostener el nuevo nivel salarial sin déficit significativo.

El acuerdo también se inscribe dentro de la política de coherencia salarial que la administración provincial ha mantenido desde 2022, en la que busca alinear salarios con el desarrollo económico y la competitividad del territorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *