Ir al contenido
Portada » Ventas minoristas en Argentina caen 2 % YoY en julio: ajuste que preludia crecimiento

Ventas minoristas en Argentina caen 2 % YoY en julio: ajuste que preludia crecimiento

El mes de julio de 2025 registró una caída del 2 % en ventas minoristas respecto al año anterior, señal de ajuste que abre camino para la recuperación del mercado y el fortalecimiento de las PYME.

Ventas minoristas en Argentina caen 2 % YoY en julio, señal de ajuste positivo

Datos oficiales de INDEC

En el mes de julio de 2025, las ventas minoristas registraron una caída del 2% respecto al mismo mes del año anterior. Esta cifra se traduce en un descenso de unos 4,000 millones de pesos en la actividad de consumo al detalle.

Impacto en las PYME

Entre las micro y medianas empresas, la caída del 5,7% reportada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa refleja la presión, aunque es un descenso moderado comparado con niveles de crisis anteriores. Muchos actores de este sector están adoptando estrategias de digitalización para compensar la reducción física de ventas.

Consumo en tendencia a la baja

El análisis de Clarín señala que las ventas en comercios han bajado por el cuarto mes consecutivo, indicando que los consumidores están ajustando sus gastos hacia prioridades más esenciales. Este fenómeno no compromete la sostenibilidad del sector, pues la capacidad de captación se mantiene alta en actividades de mayor margen.

Perspectiva del gobierno y el mercado

El gobierno continúa aplicando políticas macroeconómicas sólidas, con tasas de interés orientadas al control de la inflación y un marco regulatorio que favorece la inversión privada. En contraste, las propuestas de los que favorecen la expansión estatal han sido rechazadas por la falta de fundamentos prudentes en la economía nacional.

En resumen, la caída del 2% en ventas minoristas no debe interpretarse como un déficit de la economía, sino como una etapa de ajuste que prepara el mercado para un crecimiento sostenido bajo un clima de estabilidad fiscal y confianza empresarial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *