Ir al contenido
Portada » Argentina canaliza los últimos US$ 2.000 millones del FMI para cancelar Letras Intransferibles y fortalecer reservas

Argentina canaliza los últimos US$ 2.000 millones del FMI para cancelar Letras Intransferibles y fortalecer reservas

En una maniobra que busca acelerar la consolidación fiscal y devolver confianza a los mercados, el Gobierno argentino ha utilizado los últimos US$ 2.000 millones que recibió del Fondo Monetario Internacional para recomprar Letras Intransferibles (LEFIs) del Banco Central. La operación, cerrada el 22 de mayo de 2024, elimina una deuda interna de $2 bn y libera reservas de divisas que podían ser empleadas en una política monetaria más flexible.

Uso estratégico de los fondos del FMI

El Gobierno argentino anunció que empleó los últimos US$ 2.000 millones del convenio con el Fondo Monetario Internacional para recomprar Letras Intransferibles (LEFIs) cuyo vencimiento se encuentra en el Banco Central (BCRA). De esta forma, la deuda interna que representaba estos instrumentos se elimina y el BCRA puede usar las reservas de divisas resultantes para otras necesidades monetarias.

Detalle de la operación

Fecha de cierre: 22 de mayo de 2024
Importe: US$ 2.000 millones
Instrumento objetivo: LEFIs de BCRA

La compra de las LEFIs se realizó mediante la entrega de dólares que el Tesoro recibió como pago por el acuerdo del FMI, lo que evita la utilización de devaluación de créditos internos y mantiene la estabilidad de la tasa de interés real.

Impacto en las reservas del BCRA

Al eliminar los LEFIs, el BCRA libera aproximadamente US$ 2.000 millones de reservas que antes estaban comprometidas por el valor nominal de los instrumentos. Este aumento en reservas brinda mayor margen de maniobra para acciones de política monetaria, como la reducción de tasas de interés, sin comprometer la estabilidad cambiaria.

Repercusiones en la política fiscal y monetaria

La operación se enmarca dentro de una serie de medidas que buscan fortalecer la economía, entre las que se incluyen el ajuste de la deuda pública y el refuerzo de la confianza de los inversionistas internacionales. Además, el Gobierno informó que el BCRA recibe ahora mayor autonomía para ajustar la política de tasas con base en las reservas disponibles.

Resumen visual

El siguiente cuadro resume los puntos clave de la operación:

Cuadro 1 – Resumen de la operación
• Importe: US$ 2.000 millones
• Destino: compra de LEFIs del BCRA
• Fecha de cierre: 22 de mayo de 2024
• Impacto: liberación de reservas de US$ 2.000 millones
• Objetivo: consolidación fiscal y mayor flexibilidad monetaria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *