En una sesión de licitación que se celebró el 12 de agosto de 2025, Luis Caputo, ministro de Finanzas, anunció la imposición de un límite a la suscripción de las Letras de Crédito del Estado (LECAPs) de corto plazo, en el contexto de vencimientos que alcanzan los $15 billones. Esta medida busca equilibrar la oferta y la demanda de deuda pública y proteger la estabilidad del mercado financiero.
Caputo fija límite a la suscripción de LECAPs en medio de $15 billones en vencimientos
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, anunció hoy durante la licitación de deuda que limitará la cantidad de LECAPs de corto plazo que pueden ser suscritos por los bancos, en un contexto de vencimientos por un total de $15 billones de pesos.
¿Qué son los LECAPs?
Los LECAPs (Letras de Crédito del Estado) son instrumentos de deuda a corto plazo emitidos por el Estado para financiar el gasto público y gestionar la liquidez del mercado.
Motivo de la limitación
Con la medida, el Gobierno busca evitar una sobrecarga de deuda a corto plazo que pudiera generar volatilidad en los mercados financieros y asegurar que el nivel de suscripciones se mantenga dentro de los parámetros considerados saludables por los reguladores.
Contexto macroeconómico
La medida se produce en una fase en la que los mercados están observando de cerca la política de tasas de interés y la estrategia de refinanciamiento que se anuncia cada semana, como señalada en los informes de los últimos días sobre el dólar y la inflación.
Reacciones del mercado
Los analistas financieros apuntan a que la limitación podría reforzar la confianza de los inversionistas, pero también a que los bancos deberán ajustar sus portafolios de deuda ante la reducción de opciones de crédito a corto plazo.
Lo que sigue
El Ministerio de Finanzas continuará comunicando los parámetros de las próximas licitaciones y la cantidad exacta de LECAPs que será asignada, dentro del marco de los $15 billones que vencen durante el año en curso.