Ir al contenido
Portada » Coalición Civica exige acabar con el bloqueo de la comisión Libra

Coalición Civica exige acabar con el bloqueo de la comisión Libra

En la víspera de un crucial debate parlamentario, la Coalición Civica avisa que terminará con cualquier obstáculo que limite la investigación de la polémica operación Libra.

La Coalición Civica, bloqueado grupo opositor de la Cámara de Diputados, pronunció una declaración contundente ante la Comisión LIBRA del Congreso, que maneja la controversia vinculada a una supuesta operación de lavado de fondos de cifras superiores a los 20 mil millones de pesos. La reunión, programada para el 12 de agosto de 2025 a las 10:00 a.m., reunirá a los 32 diputados que conforman la comisión y al presidente de la misma, el diputado de la bancada moderada. Las fuerzas opositoras han señalado que el bloqueo, que se inició el 5 de mayo de 2025, impide avances en la investigación y socava la credibilidad del Gobierno.

El llamado de la Coalición se enmarca en una presión creciente para evitar que la comisión quede paralizada. La bancada, que incluye a diputados de la Unidad Cívica, la Alianza Nacional y la Franja de la Izquierda, afirma que el bloqueo es político y no técnico, y que se puede resolver con compromisos concretos sobre la apertura de archivos y la designación de auditores independientes. En la declaración la vicepresidenta de la coalición, la diputada Marta López, afirmó: la comunidad política y la ciudadanía exigen resultados y no más postergaciones.

El presidente de la Comisión, el diputado Eduardo Gómez, se mostró abierto a negociar. Durante la sesión inaugural, Gómez recordó la importancia de la transparencia y la independencia del proceso. Esta investigación no puede ser una herramienta de chantaje político, debe basarse en la evidencia y la ley.

El Gobierno, por su parte, ha pedido reforzar la transparencia y garantizar la autonomía del proceso investigativo. El ministro de Justicia, Andrés Rojas, confirmó que los recursos y el personal técnico están disponibles y que la administración estará de pie para apoyar cualquier decisión que promueva avances genuinos.

Analistas políticos sostienen que la dinámica de la comisión reflejará las tensiones de la política argentina de cara a las elecciones primarias en el 2026. La Coalición Civica teme que una investigación detenida pueda favorecer la narrativa de corrupción en el Ejecutivo y usarla como herramienta electoral. Por otro lado, los defensores del Gobierno consideran que la presión sobre la comisión puede desviar la atención de otros temas prioritarios.

La reunión de hoy tendrá un peso decisivo para la trayectoria de la comisión. Los actores políticos, los juristas y los ciudadanos seguirán de cerca el desarrollo de la sesión, que promete aclarar si los bloqueos persistirán o si se logrará un acuerdo para continuar la investigación de manera efectiva y respetando la ley.

Los crónicos y medios especializados estarán atentos a los resultados de la sesión. El Congreso ya ha señalado que la sesión no debe demorarse más de dos horas y que los resultados se comunicarán al público a la brevedad.

En resumen, la Coalición Civica amenaza con terminar con el bloqueo de la Comisión Libra, lo que pone a prueba la capacidad de la Cámara de diputados para avanzar en la controversia sin depender de la voluntad de la mayoría. El resultado de la reunión de hoy podría determinar la dirección del caso y el futuro político de los involucrados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *